Libro | Be Exponential: Co-Skills for disruptive times. | 2020 | E-Book 2020. ISBN 9789930969823 | Ver |
Libro | Crea una vida exponencial: Co-destrezas para tiempos disruptivos | 2019 | E-Book 2019. ISBN 978-9930-9698-0-9 | Ver |
Ponencia | Análisis de la asociación entre indicadores cantonales relativos al desarrollo social, actividad empresarial y emprendedora, gestión municipal y participación electoral: ante las elecciones cantonales | 2019 | XXIV Informe Estado de la Nación | |
Ponencia | Asociación del emprendimiento empresarial con el desarrollo social en los Cantones de Costa Rica | 2018 | XXIV Informe Estado de la Nación. ISBN: 978-9930-540-13-8. | Ver |
Libro | Mercadeo Digital en la nueva economía | 2018 | EUNED. ISBN 978-9968-48-687-3
| |
Libro | Gestión de micro y pequeña empresa turística | 2017 | Segunda Edición. EUNED | |
Ponencia | Los retos para la productividad empresarial en los cantones de Costa Rica: Un análisis de la estructura económica cantonal, acceso a tecnologías, semiformalidad empresarial y participación de la mujer | 2017 | XXIII Informe Estado de la Nación. ISBN: 978-9930-540-08-4. | Ver |
Ponencia | Análisis del tejido empresarial desde la óptima cantonal. | 2017 | Estado se Situación de la PYME en Costa Rica 2016, MEIC | Ver |
Ponencia | Análisis de la actividad empresarial cantonal: hacia el crecimiento inclusivo. | 2016 | XXII Informe Estado de la Nación. ISBN: 978-9968-806-98-5 | Ver |
Ponencia | SME´s semi-formality rate in Costa Rica: a clusters approach. | 2015 | FAEDPYME International Review, 4(7): 47-52. e-ISSN: 2255-078X | Ver |
Otros artículos | Los retos de la democracia económica cantonal en Costa Rica: período 2010-2014 | 2015 | Revista Nacional de Administración, 6(2): 25-37. ISSN: 1659-4908. | Ver |
Ponencia | La importancia de la gestión municipal en el ecosistema de negocios de la mipyme y su relación con la competitividad y el desarrollo cantonal en Costa Rica | 2015 | XXI Informe Estado de la Nación. ISBN: 978-9968-806-87-9 | Ver |
Artículo en revistas indexada | Revisiting the Software Industry in Costa Rica: Achievements and Challenges | 2015 | International Business and Economics Research Journal. Aprobado para publicar.
| |
Cuaderno de investigación | Relación de la pobreza con la densidad empresarial, la educación superior y la conectividad en los cantones de Costa Rica | 2015 | Cuadernos de investigación, Revisión de la versión corregida.
| |
Cuaderno de investigación | The importance of municipal management in MSMEs´ business ecosystem and its connection whith cantonal competitiveness and developement in Costa Rica | 2015 | Cuadernos de investigación, Ajustes para publicación. | |
Artículo en revistas indexada | Condiciones actuales del financiamiento de las MIPYMES costarricenses | 2013 | Uno de los temas indagados en el Segundo estudio nacional realizado por el Observatorio Costarricense de Mipymes durante el 2011 corresponde al financiamiento de las micros, pequeñas y medianas empresas costarricenses. Se consultaron las fuentes de financiamiento más utilizadas, la presentación de solicitudes de crédito durante los últimos cinco años, la utilización que en general hacen estas empresas de los diferentes medios de financiamiento y sus requerimientos actuales. De forma similar a lo que ocurre en otros países, los fondos propios constituyen la principal opción para estas empresas. Por ello, en este trabajo han sido analizadas las condiciones que propician la autofinanciación o el uso de otras opciones. Por medio del análisis estadístico de la información recopilada en la encuesta, se comprueba que algunas variables relativas a la gestión empresarial, tales como la fuente de financiamiento inicial, la experiencia del (de la) empresario(a) y la prioridad que dan al manejo de aspectos financieros, presentan una asociación significativa con las estrategias de financiamiento en las mipymes costarricenses. | Ver |
Artículo en revistas indexada | Diferencias por género en el emprendimiento empresarial costarricense | 2013 | El Observatorio de Mipymes realizó el Segundo estudio nacional de micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) costarricenses durante el 2011, por medio de una encuesta aplicada a 1167 mipymes. En este trabajo se obtienen resultados desglosados por género para algunas variables principales indagadas en dicho estudio, las cuales permiten identificar características de las personas propietarias de estas empresas y las condiciones en que emprendieron sus negocios. Con el propósito de comprobar si las diferencias observadas son significativas, se aplicaron las pruebas correspondientes. Los resultados muestran que la participación femenina en el parque empresarial mipymes costarricense es muy baja y está limitada principalmente a las microempresas. Además, se verifican diferencias por género estadísticamente significativas que develan mayores dificultades para las mujeres en aspectos tales como: falta de experiencia en el sector empresarial, menor conocimiento del negocio, falta de recursos para emprender en forma individual y mayor dependencia respecto a los ingresos de la empresa. | Ver |
Ponencia | Fortalecimiento de los centros universitarios y transición hacia un paradigma de socialización y funcionamiento en línea integral de la UNED | 2011 | Publicada en la Memoria del IV Congreso Universitario, UNED, ISBN 9789968520027. | |
Ponencia | Vinculación estudiantil con base en la flexibilidad curricular, la investigación y la innovación: Hacia una formación de excelencia a partir del pensamiento creativo | 2011 | Publicada en la Memoria del IV Congreso Universitario, UNED, ISBN 9789968520027. | |
Libro | Estado Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas formales | 2010 | EUNED. ISBN 978-9968-31-742-9 | |
Divulgación Científica | | | ResearchGate es una red social1 en Internet y una herramienta de colaboración dirigida a científicos de todas las disciplinas. La plataforma ofrece acceso gratuito a las aplicaciones Web 2.0 más modernas, por ejemplo una búsqueda semántica2 de artículos de revistas científicas en una base de datos con más de 35 millones de registros, foros, grupos de discusión,etc. En el plazo de dos años, la plataforma con sede en Boston y Berlín ya tiene mas de 1.400.0003 miembros muchos de ellos de España y Latinoamérica. | Ver |
Libro | | | Estado Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas formales. EUNED. 2010. ISBN 978-9968-31-742-9 | |
Libro | | | Gestión estratégica de micro y pequeña empresa turística. EUNED. 2009. ISBN 978-9968-31-763-4 | |
Libro | | | Dirección Estratégica para Organizaciones Inteligentes. EUNED. 2003 ISBN 9968-31-267-3 | Ver |
Libro | | | Gestión de Comercialización. EUNED. 2002 | Ver |
Artículo en revistas indexada | | | Brenes, L. Bermúdez, L, (2012). Propuesta de un índice para la medición de democracia económica en Costa Rica. Revista TEC Empresarial.. ISSN 1659-3502 | Ver |
Capítulo en libro | | | Brenes, L. (2012) Capítulo: Las MIPYME en Costa Rica: hacia un país desarrollado, Libro “Pequeña y mediana empresa en Costa Rica: aportes para su conocimiento”. Editorial Tecnológica. ISBN 978-9977-66-246-6 | |
Capítulo en libro | | | Brenes, L. Govaere, V. (2011) Mejores prácticas del sector académico costarricense vinculando entidades gubernamentales, empresariales y sociedad civil, Tendiendo puentes de equidad y desarrollo. Libro: La vinculación de las instituciones de educación superior con su entorno económico en el contexto internacional: Alemania, Centroamérica y México. DAAD. | |
Capítulo en libro | | | Brenes, L. Bermúdez, L, Zumbado, R. (2010) Semiformalidad de la MIPYME en Costa Rica: Su Relación con la Competitividad y el Desarrollo. Decimoséptimo Informe Estado de la Nación. Estado de la Nación. ISBN 978-9968-806-60-2 | Ver |
Libro | | | Brenes, L. Omodeo, P. (2010). Cuaderno de Investigación: El Sistema de Información y Conocimiento MIPYMES. Observatorio de MIPYMES. EUNED. ISBN 1659-3502 | |
Libro | | | Brenes, L. Hernández, V. Madrigal, J. (2009). Cuaderno de Investigación: Informe Técnico Primer Diagnóstico Nacional de MIPYMES. Observatorio de MIPYMES. EUNED. | |
Artículo en revistas indexada | | | Baraya, A. R., Budden, M. C. and Brenes, L. (2010). Inclusion Needs Of 3.0 Students In Latin America. Education Research Complete. Vol. 3 Issue 5, p1-8, 8p. ISSN 19405847 | Ver |
Artículo en revistas indexada | | | Baraya, A. R., Budden, M.C., Buden, C., and Brenes, L. (2009) Improving marketing Competitiveness and Innovative Strengthening through SMEs. International Business and Economics Research Journal. | Ver |
Artículo en revistas indexada | | | Brenes, L. Govaere, V. (2008). La industria de Software en Costa Rica. Revista Comercio Exterior. México. Vol. 58, n. 5, p. 385-393. | Ver |
Libro | | | Brenes, L. Hernández, V. Madrigal, J. (2008). Cuaderno de Investigación: Primer Diagnóstico Nacional de MIPYMES. Observatorio de MIPYMES. EUNED. | |
Artículo en revistas indexada | | | Baraya, A. R., Budden, M. C. and Brenes, L. (2008) Strategically Strengthening the Software Export Sector: A Benchmarking Comparison of National Experience. Proceeding of the International Applied Business Research Conference, Orlando | Ver |
Artículo en revistas indexada | | | Baraya, A. R., Budden, M. C. y Brenes, L. (2007). Improving Marketing Competitiveness and Innovative Strengthening Through SME’s. Proceeding of the International Applied Business Research Conference, Mazatlan, Mexico. | Ver |
Artículo en revistas indexada | | | Baraya, A. R., Budden, M. C. and Brenes, L. (2007). Strategic role, challenges and opportunities for small and medium enterprises facing DR-CAFTA: The case of Costa Rica. International Business & Economic Research Journal | Ver |
Artículo en revistas indexada | | | Brenes, L. (2002). Factores claves para el éxito de proyectos corporativos de e-learning corporate projects. Actualidad Económica Nº 267-268 Vol XVI. | |
Artículo en revistas indexada | | | Brenes, L. (2001) Visión europea sobre el Category management. Actualidad Económica. Nº 252 Vol. XVI. | |
Artículo en revistas indexada | | | Brenes, L. (2001) Administración de categorías. Actualidad Económica Nº 243 Vol XV. | |
Artículo en revistas indexada | | | Brenes, L. (2001). Escenarios comerciales internacionales: Ferias. Actualidad Económica. Nº236 Vol XV. | |
Artículo en revistas indexada | | | Brenes, L. (2000). Megatendencias del Consumidor. Actualidad Económica Nº 230-231 Vol XV | |
Artículo en revistas indexada | | | Brenes, L. (2000) Tendencias organizativas. Actualidad Económica. Nº 227 Vol XV | |
Artículo en revistas indexada | | | Brenes, L. (2000) Neopolios: la nueva figura global. Actualidad Económica. Nº 223 Vol XIV | |
Artículo en revistas indexada | | |
Brenes, L. (1998) Estrategias de mercadeo: la 5ta P. Actualidad Económica. Nº 186-187 Vol. 13.
| |
Artículo en revistas indexada | | | Brenes, L. (1998) Empowerment aplicado. Transferencia tecnológica. Nº 31 Vol. 6. | |
Multimedio | | | Forjando PYMES innovadoras y competitivas (2002) UNED | |
Premios o reconocimientos | | | Best Paper Award. The 2010 IABR (Business) & TLC (Teaching) Conferences | |
Premios o reconocimientos | | | Premio Arroba de plata (2004). Innovación tecnológica aplicada al aprendizaje. Consejo Nacional de Ciencia y tecnología. Ministerio de Ciencia y Tecnología. | |
Premios o reconocimientos | | | Best Paper Award. The 2007 IABR (Business) & TLC (Teaching) Conferences | |
Premios o reconocimientos | | | Reconocimiento: “Suma Cum Laude Probatus” en la disertación doctoral (2000) Doctorado en Ciencias económicas. | |
Premios o reconocimientos | | | Reconocimiento: “Magna Cum Laude” promedio 4.0 (1998) Master en administración de negocios. | |