Ricardo Osorno Fallas
|
 |
|
Intereses: Educomunicador, investigador y docente en la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica (UNED). Máster en Comunicación Digital Interactiva, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Mi trabajo aborda comunicación digital, alfabetización mediática e informacional, educomunicación, arte inclusivo e inclusión digital.
Desarrollo investigaciones acerca de narrativas expandidas y nuevos medios para la niñez costarricense y soy parte del equipo de investigadores del Colectivo de Arte Inclusivo Rompecabezas.
Participo en iniciativas de comunicación científica y proyectos de investigación que vinculan arte, cultura, inclusión y tecnología.
He sido galardonado con el Premio Latinoamericano de Democracia Digital y el Premio “Norma Loaiza Gutiérrez” en Relaciones Públicas, ambos en 2023.
Lidero la Cátedra Abierta de Comunicación Digital Interactiva para la Educación “Carlos A. Scolari”
|
|
Correo electrónico: rosorno@uned.ac.cr |
|
Datos académicos |
Grado académico: Maestría |
País: Argentina |
Universidad: Universidad Nacional de Rosario |
|
Otros datos |
Tipo de investigador: Funcionario |
Institución: UNED |
Dependencia: Vicerrectoría de Investigación |
Unidad académica: Vicerrectoría de Docencia |
Unidad investigación: Escuela de Ciencias Exactas y Naturales |
|
Grupos y redes |
Grupos: FabLab UNED (Ka Trare), Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica |
Redes: Red Alfamed |
|
Actividades Científicas |
Actividades: Asesor(a) o lector TFG, Director(a) de grupos de investigación, Conferencista, Tutor, Informes de investigación |
|
Idiomas |
Idiomas: Inglés |
|
Proyectos inscritos |
PROY0097-2010 | Estudio del potencial ambiental y socioeconómico a partir de la definición del estado de la biodiversidad de las aéreas parque nacional Diria y refugio de vida silvestre Laguna Mata redonda del área de conservación Tempisque | Principal | Finalizado |
PROY0048-2016 | Desarrollo de habilidades sociales en jóvenes con Trastornos del Espectro Autista a través de una experiencia artística: el teatro | Coinvestigador | Activo |
PROY0001-2018 | La comunicación digital interactiva en la educación a distancia: posibilidades de uso en la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica
| Principal | Finalizado |
PROY0006-2020 | #FakeNews: Una indagación interdisciplinaria a la circulación de noticias falsas en Costa Rica. | Coinvestigador | Finalizado |
PROY0030-2020 | Los sonidos del Pura Vida: un mapa sonoro de Costa Rica | Principal | Finalizado |
PROY0017-2023 | Recursos digitales abiertos y fuera de línea como opción para el estudiantado ante la falta de conectividad. | Coinvestigador | Activo |
PROY0024-2023 | Alfabetización Mediática e Informacional mediante narrativas expandidas y nuevos medios para la niñez de Costa Rica | Principal | Activo |
|
Actividades Académicas |
Simposio PCST Costa Rica | Simposio dirigido a profesionales y estudiantes del área periodística, de gestión científica, educadores, académicos, científicos, artistas, promotores de cultura científica, comunicadores, incluyendo los responsables de unidades de comunicación de la universidades y Centros de Investigación y otros interesados en la interfaz entre ciencia y sociedad. | Comité organizador |
|
Productos Académicos |
Artículo en revistas indexada | Sonidos del Pura Vida: narrativas expandidas desde los territorios | 2023 | n la sociedad actual estamos expuestos a pantallas, imágenes, letreros, vallas publicitarias y un sinfín maneras donde se nos estimula lo visual. Es así como nace el proyecto Los sonidos del Pura Vida: un mapa sonoro de Costa Rica un ejercicio para tomar conciencia de las sonoridades que caracterizan a las comunidades de nuestro país, para esto un equipo interdisciplinario definió una serie de sonidos más destacados con el objetivo de grabar y así realizar una colección de postales sonoras de las diferentes regiones. Además, dentro de la estrategia diseñada para la expansión de la iniciativa se fomentó la participación de la ciudadanía en los territorios, porque se invita a las personas a identificar, grabar y compartir los sonidos particulares, significantes, interesantes, cotidianos o diferenciadores de sus localidades. Este proyecto arrancó en 2020, como parte de las actividades de conmemoración del bicentenario de la independencia de Costa Rica, sin embargo, sigue vivo y a la fecha de escribir este artículo se cuentan más de 400 sonidos registrados que provienen de las siete provincias del país de 81 personas participantes. Este mapa sonoro por su diversidad, riqueza e importancia dentro del patrimonio cultural intangible se ha categorizado en sonidos de la cultura y sonidos de la naturaleza. En cada uno de esos grupos se ha abierto un abanico que incluye lo cotidiano, ferias y mercados, alimentos y preparaciones, así como geofonías, animales domésticos e insectos. Es un proyecto de narrativas expandidas que hasta el momento ha confirmado que Costa Rica es diversa, multiétnica, pluricultural, urbana y rural que hemos forjado, a través de lo sonoro. | Ver |
Artículo en revistas indexada | Realidad Virtual como elemento inmersivo para la educación | 2022 | La transformación que vive la comunicación actualmente ha llegado a un punto tal en donde el usuario está cada día más inmerso en la cultura, arte, publicidad, narrativa y la educación no se escapa de este fenómeno, por lo que resulta urgente (re)inventarse para poder tener un rol protagónico en la formación de las personas, es por esta razón que el aprendizaje inmersivo se va implementado cada vez más en espacios educativos. Este artículo analiza cómo la Realidad Virtual puede ser un elemento o técnica de inmersión de mediación pedagógica en los procesos de enseñanza. | Ver |
Artículo en revistas indexada | Talleres virtuales para el acercamiento a las habilidades digitales en un colectivo de arte inclusivo | Virtual workshops for the approach to digital skills in an inclusive art collective | 2022 | Revista Española de Discapacidad, 10(2), 239-249. | Ver |
Premios o reconocimientos | Premio Latinoamericano de Democracia Digital | 2022 | El Premio Latinoamericano Democracia Digital es un concurso online y gratuito donde pueden participar todas las iniciativas digitales de diversa índole (web, blogs, redes sociales u otras herramientas) que promuevan un cambio positivo en la sociedad. | Ver |
Multimedio | Podcast #TecnoTurismo | 2022 | Es un recorrido sonoro para descubrir cómo la tecnología ha transformado y transforma el turismo ¡Que comience el viaje!. | Ver |
Multimedio | Los Info Hackers | 2021 | Es 2042 y en Costa Rica un virus llamado Hoax-42 está infectando a las personas adultas de infodemia, una enfermedad que los pone en trance.
Un grupo de niños y niñas, llamado Los Info Hackers, ayudarán a prevenir esta enfermedad y salvar a Costa Rica de la desinformación. | Ver |
Multimedio | Tarjetas postales para el fin del mundo | 2020 | Tarjetas postales para el fin del mundo es una guía para afrontar el fin del mundo con comidas latinoamericanas.
Proyecto de microcontenidos transmedia. | Ver |
Premios o reconocimientos | Hackathon #EnsayosdelFindelMundo Cultura BIT, Colombia | 2020 | Los participantes deberán crear microcontenidos convergentes y transmediales en formatos de audio, video, imagen o experimentaciones con códigos y tecnologías. Los participantes deberán presentar sus prototipos de contenidos digitales mínimo en dos formatos digitales diferenciales. | Ver |
Capítulo en libro | La Educación a Distancia en el Ecosistema Mediático: Caso de Estudio la Universidad Estatal a Distancia (UNED Costa Rica) | 2019 | Paradigmas da educação. Andrea Versuti e Jamile Santinello (Orgs.). - 1a Edição -
Aveiro: Ria Editoral, 2019.
451p.
Livro digital, PDF.
Arquivo Digital: download e online
Modo de acesso: www.riaeditorial.com
ISBN 978-989-8971-05-0
1. Educação. 2. Ecossistema Midiático. 3. Ecologia dos Meios. I Versuti, Andrea.
II. Santinello, Jamile. III. Título. | Ver |
Multimedio | La Maldita Espera | 2018 | Documental web transmedia produccido en tres países Argentina, Colombia y Costa Rica | Ver |
Multimedio | ¿Dónde esta La Chola? | 2018 | ¿Dónde está La Chola? es un experimento narrativo que tiene como objetivo recorrer y repensar la ciudad de San José, Costa Rica, desde otra mirada es decir como plataforma para contar historias, todos los días transitamos miles de personas por el centro de la ciudad como máquinas entre la prisa de llegar al trabajo o nuestras casas, sin detenernos a mirar que la ciudad ofrece un paisaje urbano lleno de lugares y sitios que parecen ser invisibles y más aún de personas que viven y conviven en un espacio como un lugar de esparcimiento y reunión social. | Ver |
Ponencia | Uso de Narrativas Gamificadas en Educación: Estudio de caso CosmicVoyage Entrepises (CVEU) | 2018 | Imagem, Gamificação, Educação, Literatura e Inclusão. Andrea Versuti, Carlos Arcila,
Rosangela Fachel, Ruth Contreras, Danilo Bressan e Oksana Tymoshchuk. - 1a
Edição - Aveiro: Ria Editoral, 2018.
257 p. Livro digital, PDF.
Arquivo Digital: download e online
Modo de acesso: www.riaeditorial.com
ISBN 978-989-54155-8-8
1. Imagem. 2. Gamificação. 3. Educação. 4. Literatura. 5. Inclusão I. Versuti,
Andrea II. Arcila, Carlos. III. Fachel, Rosangela. IV. Contreras, Ruth. V. Bressan,
Danilo. VI. Tymoshchuk, Oksana. VII.Título. | Ver |
Multimedio | Innovadores | 2017 | Serie de entrevistas con innovadores de Costa Rica, producida para el programa de UMBRALES, UNED | Ver |
Premios o reconocimientos | Mención Honorífica II Hackatón de Periodismo Científico e Innovación | 2015 | Es una iniciativa impulsada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que busca estimular la generación de ideas, proyectos y emprendimientos innovadores en el ámbito de la comunicación de la ciencia, tecnología e innovación en América Latina. Además, promueve la formación profesional de los participantes en temas clave de comunicación e innovación, y estimula la creación de redes de especialistas estos temas. | Ver |
|
Publicaciones en revistas indexadas |
Espiga | Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica (LIIT): una experiencia intraemprendedora en una institución pública | 2022 |
|
Ver reseña |
|
|
|
|