Resumen: "El Sistema de Indicadores surge como una iniciativa que busca rendir cuentas sobre los resultados a nivel de gestión y estratégico generados por la Universidad en el corto, mediano y largo plazo. Es una herramienta de gestión por medio de la cual se apuesta al aseguramiento de la disponibilidad de la información, para la toma de decisiones de manera oportuna por parte de las autoridades y demás personas usuarias del sistema. El estudio realizado es de tipo cualitativo y documental; como principal técnica de recolección de datos se utilizó la revisión bibliográfica, con la cual fue posible hacer la revisión y comparación de diversas fuentes documentales (institucionales, nacionales e internacionales) que facilitaron el análisis y comprensión del objeto de estudio para la construcción del sistema de indicadores expuesto en el presente documento.
El Sistema de Indicadores tiene como objetivo generar información estratégica para contribuir a la toma de decisiones, la mejora de la calidad de la gestión institucional, la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas de la Universidad. Este sistema sienta sus bases teóricas metodológicas en el Modelo CIPP (Contexto, Insumos, Procesos y Productos) caracterizado por su orientación hacia la mejora continua y la toma de decisiones. El Sistema de Indicadores consta de 4 componentes: entorno externo o de contexto, entorno institucional o insumos, componente central o de procesos y el componente de productos. Sus ejes de acción son los siguientes: contexto interno y externo, cobertura y equidad, pertinencia y calidad e innovación |