VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN
|
|
Código: PROY0048-2025 |
Título: Estudio de los factores estructurales, comerciales y regulatorios que determinan el precio de los medicamentos en Costa Rica: Propuesta de política pública para fortalecer el acceso y la eficiencia del mercado farmacéutico, año 2025 |
Resumen: El estudio tiene como objetivo analizar los factores estructurales, comerciales y regulatorios que determinan el precio de los medicamentos en Costa Rica, con el fin de formular propuestas de política pública orientadas a fortalecer el acceso equitativo y la eficiencia del mercado farmacéutico. La investigación parte de una problemática ampliamente documentada: el elevado costo de los medicamentos en el país, en comparación con otras naciones de la región, situación que afecta de manera desproporcionada a los hogares de menores ingresos y limita el ejercicio efectivo del derecho a la salud.
Para abordar esta realidad, se empleará un enfoque metodológico mixto, de carácter transversal, que combina técnicas cuantitativas (análisis comparativo de precios, estructura de mercado, gasto de los hogares) con herramientas cualitativas (entrevistas semiestructuradas a actores clave, análisis documental y normativo).
La población meta incluye actores institucionales, comerciales y consumidores, y se espera generar hallazgos que permitan comprender las causas profundas del encarecimiento, así como diseñar propuestas reguladoras con viabilidad técnica y política.
El estudio se inscribe en la carrera de Administración con énfasis en Estrategia Empresarial y se alinea con las líneas de investigación sobre el impacto de las políticas estatales en la gestión estratégica y la responsabilidad social empresarial, al examinar el comportamiento del sector privado frente a un bien esencial como los medicamentos. Se prevé que los resultados contribuyan al debate académico, técnico e institucional sobre la regulación del mercado farmacéutico, y sirvan de insumo para futuras acciones orientadas a garantizar mayor equidad, transparencia y sostenibilidad en el acceso a medicamentos en Costa Rica  |
Abstract: This study aims to analyze the structural, commercial, and regulatory factors that determine the price of medicines in Costa Rica, with the purpose of formulating public policy proposals to strengthen equitable access and improve the efficiency of the pharmaceutical market. The research addresses a well-documented issue: the high cost of medications in the country compared to other nations in the region—a situation that disproportionately affects low-income households and hinders the effective exercise of the right to health.
A mixed-methods approach is employed, with a cross-sectional and explanatory–propositive design.
Quantitative techniques include comparative price analysis, market structure assessment, and household pharmaceutical expenditure analysis; qualitative tools involve semi-structured interviews with key stakeholders, and documentary and regulatory analysis. The target population includes institutional actors, commercial stakeholders, and consumers. The study seeks to uncover the underlying causes of elevated prices and generate technically and politically viable regulatory proposals.
This research is developed within the framework of the Business Administration program with a concentration in Strategic Management, and is aligned with the institutional research lines on the impact of public policies on strategic management models and corporate social responsibility (CSR). The findings are expected to contribute to academic, technical, and institutional discussions on pharmaceutical market governance and to provide actionable insights for enhancing equity, transparency, and sustainability in access to medicines in Costa Rica. |
Palabras clave: Medicamentos, precio, regulación, acceso a la salud, política pública, mercado farmacéutico |
Keywords: Medicines, Price, regulation, access to health, public policy, pharmaceutical market |
|
Estado: En Revisión |
Fecha inicio estimada: 8/9/2025 |
Fecha finalización estimada: 30/8/2026 |
|
Unidad investigación: Escuela de Ciencias de la Administración |
Área de conocimiento: Ciencias Sociales |
Línea de investigación: Contribución científica a la educación a distancia en el aprendizaje |
Objetivo socio-económico: Estructura y relaciones sociales |
Objetivos de Desarrollo Sostenible: -Salud y bienestar, -Reducción de las desigualdades |
Beneficiarios: La población meta del estudio está conformada por los actores y sectores que participan, regulan o son
directamente afectados por el funcionamiento del mercado farmacéutico privado en Costa Rica. Se distinguen tres niveles de población meta |
|
Investigadores |
|
|
|
|
|