Usuario: Anónimo   Ingresar
   
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN  
Código:

PROY0044-2025

Título:

Programa de Apropiación de la Lectura y la Escritura a través de la Literatura y sus Derivados. Ser, comunidad e instituciones: juntos construimos paz

Resumen:

El presente proyecto de investigación, impulsado por la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en alianza con el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), organismos internacionales y sectores productivos, tiene como propósito principal analizar, a lo largo de un periodo longitudinal de catorce años (2025–2038), los procesos de adquisición, desarrollo y fortalecimiento de ocho dimensiones clave de alfabetización: lingüística, tecnológica, digital, del pensamiento complejo, ecológica y sustentable, emocional, creativa-disruptiva y ciudadana. La propuesta se estructura a partir del Programa de Apropiación de la Lectura y la Escritura a través de la Literatura y sus Derivados (PALELD), el cual plantea una intervención educativa integral, territorializada e inclusiva, con la literatura como eje articulador de los procesos formativos. El impacto general del proyecto se proyecta en tres niveles: (1) la población estudiantil y docente de zonas históricamente excluidas, que se beneficiará de estrategias pedagógicas contextualizadas orientadas al cierre de brechas educativas; (2) el Ministerio de Educación Pública, que contará con insumos empíricos y analíticos para la toma de decisiones en política educativa; y (3) la UNED, que fortalecerá su rol como referente nacional en investigación aplicada y democratización del conocimiento, en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (UNESCO, 2015). Se espera como resultado la generación de evidencia robusta que permita modelar políticas educativas sostenibles, equitativas y adaptadas a la diversidad territorial costarricense, así como el diseño de recursos pedagógicos, estrategias de formación docente y propuestas curriculares interdisciplinarias mediadas por la literatura. A través de un enfoque metodológico mixto, fundamentado en la teoría fundamentada (Charmaz, 2014) y la investigación-acción participativa (Kemmis & McTaggart, 2005), el proyecto contribuirá a transformar de

Modificar información
Abstract:

This research project, led by the Universidad Estatal a Distancia (UNED) in partnership with the Ministry of Public Education (MEP), the National Council of University Rectors (CONARE), international organizations, and productive sectors, aims to analyze over a fourteen-year longitudinal period (2025–2038) the processes of acquisition, development, and strengthening of eight key dimensions of literacy: linguistic, technological, digital, complex thinking, ecological and sustainable, emotional, creative-disruptive, and civic. The initiative is structured around the Program for the Appropriation of Reading and Writing through Literature and its Derivatives (PALELD), which proposes an inclusive, territorialized, and comprehensive educational intervention, with literature as the central axis of the learning process. The general impact is projected at three levels: (1) students and teachers from historically marginalized areas will benefit from context-based pedagogical strategies aimed at reducing educational gaps; (2) the Ministry of Public Education will receive empirical and analytical input for informed policymaking; and (3) UNED will reinforce its role as a national leader in applied research and knowledge democratization, in alignment with Sustainable Development Goal 4 (UNESCO, 2015). Expected results include the production of solid evidence to inform sustainable, equitable, and territorially adapted educational policies, as well as the design of pedagogical resources, teacher training strategies, and interdisciplinary curricular proposals mediated by literature. Through a mixed-methods approach grounded in grounded theory (Charmaz, 2014) and participatory action research (Kemmis & McTaggart, 2005), the project seeks to meaningfully transform the structural conditions that limit the right to quality education for all in Costa Rica

Palabras clave:

Alfabetización integral; educación inclusiva; literatura; política educativa; desigualdad estructural; pensamiento complejo; territorio

Keywords:

Integral literacy; inclusive education; literature; educational policy; structural inequality; complex thinking; territory

Estado:

Activo

Fecha inicio:

1/7/2025

Fecha finalización estimada:

31/12/2027

Unidad investigación:

CONED

Área de conocimiento:

Ciencias Sociales

Línea de investigación:

Aportes para la resolución de problemas que afectan a los grupos de personas en condiciones de vulnerabilidad en Costa Rica.

Objetivo socio-económico:

Estructura y relaciones sociales

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

-Salud y bienestar, -Educación de calidad, -Igualdad de género, -Reducción de las desigualdades, -Paz, Justicia e instituciones sólidas, -Alianzas para lograr objetivos

Beneficiarios:

El Programa de Apropiación de la Lectura y la Escritura a través de la Literatura y sus Derivados (PALELD) tiene como población beneficiaria directa a aproximadamente 14 0 00 personas docentes —en servicio y en formación inicial— y a alrededor de 120 000 estudiantes que cursan desde preescolar hasta pregrado en centros educativos públicos y subvencionados del territorio nacional costarricense (Ministerio de Educación Pública [MEP], 2024; Programa Estado de la Educación, 2023), así como estudiant

Investigadores
NombreContactoRolJornada
Barahona Quesada Mariombarahona@uned.ac.crCoinvestigadorAd-honorem
Desueza Delgado Almitraadesueza@uned.ac.crPrincipalTiempo Completo
 
 
 
Derechos Reservados. UNED. Costa Rica