Usuario: Anónimo   Ingresar
   
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN  
Código:

PROY0032-2025

Título:

Valorización integral del fruto de coyol (Acrocomia spp.) mediante un modelo de biorrefinería piloto orientado a bioproductos funcionales

Resumen:

La presente propuesta tiene como objetivo desarrollar un modelo piloto de biorrefinería para la valorización integral del fruto de coyol (Acrocomia spp.), una especie nativa con alto potencial agroindustrial, actualmente subutilizada en Costa Rica. A través de un enfoque de economía circular, se busca transformar todas las fracciones del fruto —epicarpio, mesocarpio, endocarpio, endospermo, y residuos— en bioproductos funcionales con aplicaciones en los sectores alimentario, cosmético, energético y ambiental. El proyecto se fundamenta en investigaciones previas realizadas por universidades estatales, como la UNED y la UCR, que han caracterizado las propiedades fisicoquímicas del coyol y evidenciado su potencial para la producción de aceites, harinas funcionales y biocarbón. Sin embargo, hasta la fecha no se ha implementado una estrategia que integre estos hallazgos en un modelo de transformación integral. Esta propuesta, liderada por el investigador principal Ing. Rodolfo Hernández Chaverri, representa una continuación lógica de dichos estudios, con un enfoque aplicado y territorial. La metodología contempla la caracterización de harinas y aceites, el desarrollo de prototipos alimentarios y cosméticos, y la evaluación de residuos como insumos para biocombustibles o adsorbentes de contaminantes emergentes. Se utilizarán técnicas analíticas validadas, pruebas sensoriales y análisis de funcionalidad para validar la viabilidad técnica y social de los productos desarrollados. El proyecto se alinea con los ejes estratégicos de la Estrategia Nacional de Bioeconomía 2020–2030, particularmente en biorrefinería de biomasa residual, bioeconomía para el desarrollo rural y biodiversidad y desarrollo. Además, contribuye a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el ODS 2 (Hambre cero), ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y ODS 12 (Producción y consumo responsables). Se espera que esta iniciativa genere con

Modificar información
Palabras clave:

nd

Estado:

Activo

Fecha inicio:

1/8/2025

Fecha finalización estimada:

31/8/2027

Unidad investigación:

Laboratorio de Ingeniería en Bioprocesos LIBP

Área de conocimiento:

Ciencias Exactas y Naturales

Línea de investigación:

La ciencia al servicio del mejoramiento de la calidad del ambiente, el desarrollo sustentable, la ecología y energía en el país

Objetivo socio-económico:

Producción y tecnología agrícola

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

-Energía asequible y no contaminante, -Producción y consumos responsables

Beneficiarios:

Contribuye a los objetivos de la Estrategia Nacional de Bioeconomía 2020–2030, especialmente en los ejes de desarrollo rural, biorrefinería y bioeconomía avanzada. Promueve la diversificación productiva y la generación de empleo en zonas rurales. Impulsa la innovación tecnológica y la investigación aplicada en torno a un recurso regional. Aporta a la sostenibilidad ambiental mediante el aprovechamiento integral de biomasa y la reducción de residuos.

Investigadores
NombreContactoRolJornada
Hernández Chaverri Rodolfo Antoniorohernandez@uned.ac.crPrincipal1/4 de tiempo
 
 
 
Derechos Reservados. UNED. Costa Rica