Usuario: Anónimo   Ingresar
   
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN  
Código:

PROY0021-2025

Título:

Participación de mujeres universitarias en carreras científicas y tecnológicas

Resumen:

El objetivo de este proyecto es analizar las percepciones y vivencias sobre el ingreso, la permanencia y la graduación de mujeres universitarias en carreras científicas y tecnológicas, para la implementación de acciones afirmativas dirigidas a disminuir las brechas de género en estas áreas del conocimiento. Se empleará una metodología cualitativa, desde una perspectiva feminista e interseccional. Los resultados de esta investigación serán insumo para impulsar acciones afirmativas y la creación de una red interuniversitaria que promueva la incorporación y desarrollo académico y profesional de las mujeres en carreras STEM, dentro de espacios libres de discriminación y violencia. El proyecto se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, así como en Política Nacional para la igualdad entre hombres y mujeres en la Formación, el Empleo y el disfrute de los Productos de la Ciencia, la Tecnología, las Telecomunicaciones y la Innovación (PICTTI) 2018-2027, la Política Nacional para la Igualdad Efectiva entre hombres y mujeres 2018-2030 (PIEG), así como en otros instrumentos internacionales ratificados por el país como lo es la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW).

Modificar información
Palabras clave:

mujeres, ciencia y desarrollo, igualdad oportunidad, tecnología, enseñanza superior

Keywords:

ND

Estado:

Activo

Fecha inicio:

1/1/2024

Fecha finalización estimada:

31/12/2025

Unidad investigación:

Escuela de Ciencias Exactas y Naturales

Área de conocimiento:

Ciencias Sociales

Línea de investigación:

Aportes para la resolución de problemas que afectan a los grupos de personas en condiciones de vulnerabilidad en Costa Rica.

Objetivo socio-económico:

Estructura y relaciones sociales

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

-Educación de calidad, -Igualdad de género, -Reducción de las desigualdades

Beneficiarios:

Académicos (docentes), Estudiantes Universitarios Sector socio-económico Sector universitario

Investigadores
NombreContactoRolJornada
Chaves Jiménez Rocíorchaves@uned.ac.crCoinvestigador1/8 de tiempo
Acon Matamoros Arianaaaconm@uned.ac.crPrincipal1/8 de tiempo
Herrero Villarreal Dianadvillarreal@uned.ac.crCoinvestigador1/8 de tiempo
 
 
 
Derechos Reservados. UNED. Costa Rica