Resumen: A pesar de la importancia histórica y cultural de los antiguos libros escolares como fuentes primarias de investigación, han sido frecuentemente descartados por su naturaleza efímera. Sin embargo, estos libros han comenzado a ser valorados como depósitos de memoria y fuentes cruciales para la investigación histórica, y se han emprendido iniciativas para su preservación y catalogación.
Este proyecto de investigación se centra en la recopilación, catalogación y preservación de textos y manuales escolares utilizados en la educación primaria y secundaria en Costa Rica, hasta el año 1954. El objetivo es conservar este patrimonio educativo y explorar sus implicaciones en la memoria cultural escolar. Se seleccionarán las bibliotecas de las principales escuelas y colegios con mayor matrícula en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica para recopilar estos materiales. Este esfuerzo se alinea con las investigaciones previas que resaltan la importancia de los manuales escolares como reflejo de los valores y cambios sociales de diferentes épocas y contextos en América Latina.
Los manuales no solo servían como herramientas educativas, sino que también desempeñaban un papel crucial en la formación docente, estandarizando los discursos pedagógicos y los conocimientos técnicos necesarios para la enseñanza. Su análisis permite entender la evolución de los discursos educativos y la construcción de la identidad nacional a través de la educación. Además, se identifican como una "literatura gris", menospreciada históricamente, pero de gran valor investigativo.
En Costa Rica, la falta de estudios dirigidos a la conservación de estos materiales subraya la importancia de este proyecto, que busca documentar la evolución educativa del país y proporcionar una base sólida para futuras investigaciones y políticas educativas. La sistematización de los manuales escolares permitirá la preservación de la historia educativa costarricense y facilitará una comprensión integral de la educación  |