Usuario: Anónimo   Ingresar
   
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN  
Código:

PROY0016-2025

Título:

Reconstruyendo redes de cuidados comunitarios. Prácticas y relaciones en la comunidad Ngäbe de Las Vegas del río La Vaca

Resumen:

Esta investigación explora las prácticas y relaciones de cuidados existentes en Las Vegas, una comunidad indígena parte del territorio Ngäbe de Conte Burica, en la zona sur de Costa Rica. Los aportes teóricos feministas sobre cuidados se retoman y contextualizan en la realidad de la comunidad, con especial atención a la relación de los cuidados con la cultura e identidad indígena, a la participación de las mujeres y al cuidado del entorno natural. La estrategia metodológica cualitativa y participativa utilizada prioriza el rescate de las voces y reflexiones de las personas indígenas que voluntariamente participan en la investigación

Modificar información
Abstract:

This research explores existing caregiving practices and relationships in Las Vegas, an indigenous community within the Ngäbe territory called Conte Burica, in southern Costa Rica. Feminist theoretical contributions on caregiving are taken up and contextualized within the community's reality, with special attention to the relationship of caregiving practices with indigenous culture and identity, to women's participation, and to care for the natural environment. The qualitative and participatory methodological strategy used prioritizes the voices and reflections of indigenous people who voluntarily participate in the research

Palabras clave:

Cultura indígena, Pueblo Ngäbe, teoría de los cuidados, prácticas de cuidados, métodos participativos

Keywords:

Indigenous culture, Ngäbe People, caregiving, caregiving practices, participatory approaches

Estado:

Activo

Fecha inicio:

1/3/2024

Fecha finalización estimada:

31/8/2025

Unidad investigación:

CICDE

Área de conocimiento:

Ciencias Sociales

Línea de investigación:

Aportes para la resolución de problemas que afectan a los grupos de personas en condiciones de vulnerabilidad en Costa Rica.

Objetivo socio-económico:

Estructura y relaciones sociales

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

-Salud y bienestar, -Igualdad de género, -Reducción de las desigualdades

Beneficiarios:

El proyecto beneficiará de forma directa a las personas habitantes de Las Vegas que participen en el proceso, al facilitar la reflexión y valoración de las prácticas de cuidados que llevan a cabo cotidianamente. Aunque no participan directamente en el proyecto, entre la población potencialmente beneficiaria del mismo se identifica tanto a personas como a grupos y organizaciones dentro del Territorio Rural Osa-Golfito-Corredores. Con una población indígena que representa aproximadamente el 5.27%

Investigadores
NombreContactoRolJornada
García Fonseca Tanyatgarcia@uned.ac.crCoinvestigador1/2 de tiempo
Carazo Vargas Evaecarazo@uned.ac.crPrincipal1/2 de tiempo
Medina Hernández Maria Alexandramamedina@uned.ac.crCoinvestigador1/4 de tiempo
Villalobos Quirós Tatianatvillalobos@uned.ac.crCoinvestigadorAd-honorem
 
 
 
Derechos Reservados. UNED. Costa Rica