Resumen: Los moluscos terrestres neotropicales son uno de los grupos menos estudiados pese a su gran diversidad. Se trata de un grupo difícil de estudiar debido a su tamaño reducido, su baja abundancia, sus hábitos de vida nocturnos y sigilosos y su taxonomía compleja basada en órganos internos. La caracterización molecular de las especies es una técnica que puede ayudar a clarificar su identidad taxonómica. En este proyecto se caracterizarán molecularmente varias especies y morfo especies pertenecientes a las familias Simpulopsidae, Bulimulidae, Euconulidae y Philomycidae. Para el estudio se recolectará un máximo de 3 individuos por morfoespecie en varias localidades distribuidas en las cordilleras de Guanacaste, Central y Talamanca. Para los análisis moleculares se secuenciará un fragmento de la subunidad I del gen que codifica la proteína citocromo c oxidasa I (COI) y según los resultados se añadirá la amplificación del gen mitocondrial 16S. Para la amplificación del gen 16S se utilizarán los primers 16S3F y 16S4Ra. Para el fragmento del gen COI de 650 pares de bases será amplificado usando los primers LCOH01940 y HCOI2198. Esta metodología permitirá determinar si los individuos clasificados como pertenecientes a la misma especie forman clústeres que sean lo suficientemente diferentes de otros clústeres como para considerarse especies diferentes. Este proceso permite distinguir la clasificación de los individuos y diferenciar las especies, idealmente de forma inequívoca.  |