Usuario: Anónimo   Ingresar
   
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN  
Código:

PROY0003-2025

Título:

Patrones de interacción planta-colibrí a lo largo de un gradiente de perturbación en la Cordillera de Talamanca

Resumen:

La investigación sobre los sistemas de polinización se basa mayormente en cuantificar el número de visitas que un polinizador hace a una planta y en menor medida en los aspectos funcionales. Descubrir los factores responsables de la variación en la especialización y la diversidad funcional en ensambles de organismos polinizadores es crucial para predecir su papel en los procesos ecológicos y evolutivos. Este conocimiento es particularmente relevante para los hábitats modificados por el ser humano con una estructura alterada de las redes de polinización. Estas redes generalmente empobrecidas en bosques perturbados pueden resultar en la pérdida de servicios de polinización, lo que afecta negativamente la reproducción de las plantas y puede conducir a la ruptura de las relaciones mutualistas. El objetivo del presente estudio es evaluar de qué manera el grado de perturbación del bosque afecta la especialización ecológica y la estructura funcional de los ensambles de colibríes. Específicamente se quiere (1) registrar las interacciones planta-colibrí en sitios con diferentes niveles de conservación, (2) determinar la variación en la especialización ecológica de las especies de colibríes a lo largo de un gradiente de perturbación, (3) analizar la estructura funcional de los ensambles de colibríes en hábitats de bosque con diferentes grados de perturbación. La investigación se llevará a cabo en tres localidades cercanas a Pérez Zeledón en la Cordillera de Talamanca. Entre los métodos a utilizar para recolectar los datos de campo se encuentra el conteo de flores visitadas por colibríes en transectos fijos previamente establecidos que permitirán obtener datos de abundancia del recurso floral, la recopilación de datos morfológicos de las especies y el registro de interacciones planta-colibrí por medio de cámaras trampa

Modificar información
Palabras clave:

Ecología funcional, especialización ecológica, polinizador, comunidad tropical

Estado:

Activo

Fecha inicio:

1/1/2025

Fecha finalización estimada:

31/12/2026

Unidad investigación:

Escuela de Ciencias Exactas y Naturales

Área de conocimiento:

Ciencias Exactas y Naturales

Línea de investigación:

La ciencia al servicio del mejoramiento de la calidad del ambiente, el desarrollo sustentable, la ecología y energía en el país

Objetivo socio-económico:

Control y protección del medio ambiente

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

-Vida de ecosistemas terrestres

Beneficiarios:

Funcionarios(as) del Sistema Nacional de Áreas de Conservación se verán especialmente beneficiados con esta información, también investigadores(as) y estudiantes de diversas carreras y universidades

Investigadores
NombreContactoRolJornada
Maglianesi Sandoz María Alejandrammaglianesi@uned.ac.crPrincipal10 horas semanales
Brenes Rodríguez Emanuelebrenesr@uned.ac.crCoinvestigadorAd-honorem
 
 
 
Derechos Reservados. UNED. Costa Rica