Resumen: A nivel global, nunca se ha realizado el análisis integral del cooperativismo para un país. Se han realizado investigaciones sobre algunos tipos de gestión cooperativo, o de sobre alguna actividad en particular del cooperativismo, como las cooperativas de ahorro y crédito, así como de la banca cooperativa. En esta investigación se realiza un análisis coyuntural de todos los tipos de gestión cooperativa, tales como la gestión tradicional, la autogestión y la cogestión. Además de todas las actividades a que se dedican, tales como ahorro y crédito, servicios, otros servicios, vivienda, electrificación, gas y agua, producción, agropecuarias, entre otras. Además se realiza un análisis de como la idiosincrasia del costarricense influye en la creación de las cooperativas. Se propone un análisis sobre lo que se debe entender por modelo, palabra polisémica, que tiende a confundir cuando se emplea.
El objetivo principal de este proyecto es identificar las variables que determinan el modelo cooperativo costarricense, sus tendencias, estructuras y componentes, además analizar las tendencias, estructuras y componentes propios del modelo cooperativo costarricense, y caracterizar el sistema organizacional del modelo cooperativo costarricense.
La metodología empleada en esta investigación, para los objetivos específicos, es la misma, de tipo mixta para ambos objetivos específicos. Se encuentra la estructura de cómo se llevó a cabo la investigación de tipo mixto, el tipo de entrevista, el diseño de la muestra, la investigación secundaria realizada para poder llevar a cabo la fundamentación teórica de este estudio.  |