Resumen: Avances tecnológicos disruptivos, como la inteligencia artificial, están impulsando cambios sociales significativos con implicaciones de largo alcance para las actividades humanas. En respuesta, las empresas están lidiando con paisajes que evolucionan rápidamente, lo que requiere estrategias adaptativas para la sostenibilidad a largo plazo. Esto implica implementar estrategias de transformación digital que aprovechen el valor de las tecnologías emergentes mientras mitigan el riesgo de obsolescencia.
Las instituciones de educación superior también están enfrentando desafíos asociados con la transformación digital, especialmente en lo que respecta a la asistencia de inteligencia artificial. Esta tecnología está afectando los sistemas existentes, los procesos, los canales de comunicación y, de manera crucial, la prestación de servicios educativos en los ámbitos académico y administrativo.
Para abordar este desafío, esta propuesta propone un enfoque innovador para identificar los factores críticos que influyen en la adopción efectiva de la asistencia de inteligencia artificial en las instituciones de educación superior. La metodología propuesta incluye tres pasos: una revisión sistemática de la literatura para construir un modelo de adopción efectiva basado en los antecedentes identificados. Posteriormente, se empleará un enfoque de Modelado de Ecuaciones Estructurales de Mínimos Cuadrados Parciales para la validación cuantitativa. Además, se llevará a cabo un esfuerzo de comunicación científica para difundir los hallazgos a audiencias más amplias.
La propuesta proporciona valor no solo a los académicos interesados en el tema, sino que promete perspectivas relevantes de gestión estratégica para la alta dirección y los tomadores de decisiones, ayudando en la toma de decisiones informadas y la planificación estratégica dentro de las instituciones de educación superior  |