VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN
|
|
Código: PROY0075-2024 |
Título: Fundamentos axiológicos, mitos y buenas prácticas acerca del uso de la inteligencia artificial en los procesos educativos de la Universidad Estatal a Distancia |
Resumen: La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se centra en el desarrollo de sistemas y programas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Estos sistemas pueden aprender de la experiencia, adaptarse a nuevos datos y realizar tareas específicas sin intervención humana directa. Su aplicación es cada vez más amplia y diversa. Algunos ejemplos de uso en distintos campos son: asistentes virtuales, reconocimiento visual, traducción automática, juegos y otros.
En el ámbito educativo, su incursión ha ido en aumento, utilizándose para procesos de personalización del aprendizaje, ya que los sistemas de IA pueden favorecer la adaptación de contenidos a las necesidades y demandas del alumnado; además de su uso para tutorías virtuales que pueden proporcionar feedback inmediato al profesor; el diseño de contenidos educativos en base a datos previos disponibles sobre el alumnado, entre otras muchas opciones.
En el ámbito educativo, su incursión ha ido en aumento, utilizándose para procesos de personalización del aprendizaje, ya que los sistemas de IA pueden favorecer la adaptación de contenidos a las necesidades y demandas del alumnado; además de su uso para tutorías virtuales que pueden proporcionar feedback inmediato al docente; el diseño de contenidos educativos en base a datos previos disponibles sobre el alumnado, entre otras muchas opciones.
Pero no todo es positivo, un mal uso conlleva consecuencias de sesgo y discriminación, dependencia tecnológica, desigualdad digital, problemas éticos, entre muchos. En la actualidad, es fundamental que los investigadores que estudian temas y tópicos educativos realicen investigaciones rigurosas sobre la IA, para evitar convertirla en un fin y un fetiche, del cual se espera obtener soluciones de manera acrítica y simplista. a todos los complejísimos problemas educativos que tiene el país.
Por ello, esta investigación se propone como objetivo general, Analizar el uso que el prof  |
Abstract: Artificial intelligence (AI) is a field of computing that focuses on the development of systems and programs capable of performing tasks that normally require human intelligence. These systems can learn from experience, adjust to new input, and perform specific tasks without direct human intervention. Its application is increasingly broad and diverse. Some examples of use in different fields are: virtual assistants, visual recognition, machine translation, games and others.
In the educational field, its incursion has been increasing, being used for personalization processes of learning, since AI systems can favor the adaptation of content to the needs and demands of the student body; in addition to its use for virtual tutorials that can provide immediate feedback to the teacher; the design of educational content based on previous data available on the student body, among many other options.
But not everything is positive, misuse entails consequences of bias and discrimination, technological dependence, digital inequality, ethical problems, among many. Currently, it is essential that researchers who study educational themes and topics carry out rigorous research on AI, in order to avoid turning AI into an end and a fetish, from which solutions are expected to be obtained in an uncritical and simplistic way. to all the very complex educational problems that the country has.
Therefore, this research proposes as a general objective, Analyze the use that UNED teaching staff makes of artificial intelligence in educational processes, considering the axiological foundations, myths and good practices. The specific objectives to know are: Identify the axiological foundations that underlie the use of artificial intelligence in the educational processes developed at UNED. Point out the myths around the use of artificial intelligence in educational processes, present in the social imagination of UNED teaching staff. Determine good practices in the use of artificial intellig |
Palabras clave: Inteligencia Artificial, mitos, fundamentos axiológicos, buenas prácticas. |
Keywords: Artificial Intelligence, myths, axiological foundations, good practices. |
|
Estado: Activo |
Fecha inicio: 16/7/2024 |
Fecha finalización estimada: 1/7/2025 |
|
Unidad investigación: Centro de Investigaciones en Educación CINED |
Área de conocimiento: Ciencias Sociales |
Línea de investigación: La innovación de la tecnología, la información y la comunicación orientada al desarrollo científico tecnológico para el mejoramiento de la educación |
Objetivo socio-económico: Estructura y relaciones sociales |
Objetivos de Desarrollo Sostenible: -Educación de calidad, -Industria, innovación e infraestructura |
Beneficiarios: • Personal docentes de la UNED a quienes se ofrecerán los resultados de la investigación para enriquecer su quehacer y mejorar las prácticas en cuanto al uso de la IA en los procesos educativos.
• Personas estudiantes de las diferentes carreras de la UNED quienes se verán beneficiados de los cambios que los resultados de la investigación propicien en el quehacer de las personas docentes.
|
|
Investigadores |
|
|
|
|
|
|