Resumen: Históricamente ha existido en Costa Rica fuera de estudios puntuales, un deslinde entre las universidades y su población graduada, es decir, una vez que estas personas terminan sus estudios universitarios, las universidades pierden contacto con las mismos no estableciendo una relación de bidireccionalidad que permita la retroalimentación de ambas partes y la mejora de las actividades académicas en virtud de esto. Es así, como la Universidad Estatal a Distancia (UNED), dentro de su Centro de Investigación y Evaluación Institucional (CIEI), ha venido desarrollando proyectos que permitan visibilizar y caracterizar a esta población, todo ello a la luz de la toma de decisiones necesarias para buscar una vinculación mayor entre las personas graduadas y la Universidad. Es así como en el marco de estas iniciativas, el presente estudio llevado a cabo por la Unidad de Información y Análisis Estadístico del CIEI, tiene por objetivo general, el caracterizar a las personas graduadas de la Universidad durante el periodo correspondiente a los años 2019, 2020 y 2021 (graduadas de grado universitario). Ello con el fin de mostrar información relevante en torno no solamente de los programas de estudio del cual se gradúa esta población, sino que, en virtud de esta, poder determinar también la incidencia de la graduación en los distintos territorios del país y como la UNED ha permitido mediante su modalidad de enseñanza, que muchas zonas del país con índices de Desarrollo Social bajos o muy bajos cuenten hoy con personas graduadas universitarias. Del mismo modo la presente caracterización nos permite diferenciar resultados por sexo y la importancia cada vez más denodada que tienen las mujeres dentro de la Universidad y la implicación directa en posibilidades reales de graduación. Así mismo este análisis de datos permite mostrar, la importancia de las becas dadas por esta Universidad en la consecución de un título universitario, ahondando a su vez en la titulación obtenida y en las carre  |