Resumen: La pandemia por COVID-19 ha generado cambios a nivel mundial en diversos sectores, incluyendo el de la educación superior que ha requerido la modificación de los sistemas educativos para orientarlos a la enseñanza 100% en línea, lo cual a su vez genera demandas en la gestión académica del profesorado. Ligado a estos cambios en la docencia se determinó la necesidad de realizar una investigación sobre los aspectos de la adaptación del personal docente a la virtualización. El objetivo general del estudio es: describir la percepción de los tutores de la UNED con respecto a su adaptabilidad a la virtualización completa del proceso docente en el 2020.La metodología aplicada se presenta bajo un enfoque mixto con alcance descriptivo. Se utilizó como herramientas la entrevista a profundidad a funcionarios preseleccionados según el alcance del estudio y también se realizó una consulta a 1590 tutores con nombramiento en el 2020, cuya tasa de respuesta fue del 38%. A partir del análisis bibliográfico se determinaron variables relacionadas con la adaptación a la nueva virtualidad y se clasificaron por su afinidad en cinco dimensiones: general, logística, tecnológica, docente y de comunicación docente. En forma complementaria, las entrevistas con personal de la Vicerrectoría Académica, Directores de Escuela, DTIC y áreas de apoyo a la docencia, permitieron determinar que se aplicaron medidas para el mantenimiento y mejora de las plataformas tecnológicas, capacitación intensiva a docentes, como parte de la implementación de un plan de contingencia académico.Específicamente se determinaron acciones llevadas a cabo por las Escuelas en cuatro temáticas: metodologías de evaluación, recursos didácticos, atención de la matrícula y prestación de la docencia. La consulta a docentes revela como aspectos positivos la buena preparación de los docentes previo a la pandemia y el apoyo institucional recibido, así como la necesidad de continuar con los procesos de formación contínua doc  |