Resumen: Al tratarse de una evaluación de resultados, este estudio se centró en el aprovechamiento que han hecho las poblaciones meta de las actividades de sensibilización, capacitación y promoción de derechos y de los servicios de asesoría y acompañamiento psicológico que ofrece el IEG. Para ello, se seleccionaron las actividades y los servicios más representativos de las líneas de trabajo del Instituto en el periodo evaluado: promoción de derechos y desarrollo curricular. Esta evaluación posee un enfoque mixto en el cual se combinan técnicas de trabajo tanto cualitativas (sesiones de trabajo con el IEG y revisión documental,) como cuantitativas (aplicación de encuestas en línea) para la recolección de datos con la población usuaria. Un aspecto que limitó el alcance del estudio fue la baja respuesta a las encuestas, por lo que los resultados no pueden ser considerados concluyentes ni extrapolables. Entre los hallazgos, se resalta que el mayor número de aprovechamientos se registró entre la población que hizo uso de los servicios; esto supondría que, por la naturaleza del producto, el servicio exige un contacto más prolongado entre la persona usuaria y las personas funcionarias del IEG, lo cual facilita, la identificación de mayores aprovechamientos. Las personas encuestadas consideran que los factores que incidieron en un mayor aprovechamiento de los productos del IEG son: que las actividades y servicios estén relacionados con su vida laboral, profesional, personal y, además, que se vinculen a sus conocimientos previos. De los resultados, sobresale la diferencia entre los obtenidos con las personas que utilizaron los servicios y las que asistieron a actividades, ya que, entre estas últimas, un mayor número de personas manifestó haber olvidado su participación en éstas. A raíz de estos hallazgos se insta al Instituto de Estudios de Género a: i) persistir en su posición orientada hacia la evaluación y la mejora de sus procesos internos, retomando estos resultados para forta |