Resumen: Cada vez más organizaciones a nivel mundial son percibidas por sus clientes como aliadas de su gestión y por tanto buscan conocerlas de forma integral con el apoyo de las TIC que han hecho que las personas cuenten con más información sobre los productos y servicios que compran y que exijan altos requerimientos de calidad en los mismos, aparte de poder contar con más información sobre proveedores y productos sustitutos. Debido a esta dinámica tan cambiante, especialmente hoy en día, las organizaciones han adoptado modelos de gestión reconocidos y validados internacionalmente con el fin de mejorar sus procesos productivos y así llenar las necesidades y expectativas de sus clientes, también para lograr la fidelidad de estos. La filosofía de la mejora continua como gestor de cambio se convierte entonces en aliada de los procesos de mejora de la gestión organizativa. El sector servicios, incluido el de la educación superior no es la excepción a este comportamiento de mercado y de hecho para el caso de las universidades públicas el concepto de cliente resulta ampliado al de usuario de los servicios, incluyendo por tanto a la sociedad como población meta beneficiaria. A nivel de la UNED, el Centro de Investigación y Evaluación Institucional (CIEI) es la instancia institucional designada para realizar investigaciones sobre las nuevas tendencias en modelos y metodologías aplicadas que pudieran eventualmente implementarse en la universidad para modernizar sus procesos de forma innovadora. En concordancia con esta función se lleva a cabo el presente estudio, cuyo objetivo general es: Realizar un estudio exploratorio para conocer las características de modelos de gestión aplicados para la determinación de la madurez organizacional en determinados temas. El desarrollo del estudio contó con la aplicación de técnicas de recolección de información propias de la investigación cualitativa. Se analizó la documentación interna de la organización (Lineamientos de política instituc  |