VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN
|
|
Código: PROY0029-2023 |
Título: Recursos, requerimientos y aspectos pertinentes, para la creación en la UNED, de una instancia de gestión de la información, investigación y análisis, para la toma de decisiones, la generación de política pública y la orientación del quehacer universitario, respecto del envejecimiento poblacional |
Resumen: Los avances tecnológicos y los progresos en las ciencias de la salud han logrado un aumento en la expectativa de vida con el consecuente cambio demográfico, aumento en el número de personas mayores de 60 años que sumado a la disminución de los nacimiento se reflejan como el envejecimiento de la población provocando la emergencia de nuevas necesidades de tipo social, económicas y de salud, puesto que, lamentablemente, el éxito logrado en la prolongación de la vida humana no siempre se traduce en bienestar y calidad de vida. Estos cambios demográficos experimentados en los últimos años nos enfrentan ante un fenómeno de gran impacto en el cual, la gestión de la información y la investigación con enfoque gerontológico representa una ruta oportuna para dar solución a los retos y desafíos que implica el envejecimiento poblacional. Por ello, el presente estudio propone la revisión y análisis de los recursos disponibles y demás aspectos vinculantes y de trascendencia, para la creación de una instancia en la universidad, capaz de realizar una gestión eficiente de la información, la investigación y el análisis de datos relacionados con el proceso de envejecimiento, la vejez y las personas mayores, que apoye con solidez, la toma de decisiones, la orientación del quehacer universitario y la generación de normativa y de política pública, respecto del envejecimiento y la etapa de vejez, conforme la realidad nacional y mundial.  |
Abstract: Technological advances and progress in health have achieved an increase in life expectancy with the consequent demographic change, an increase in the number of people over 60 years, which, added to the decrease in births, is reflected as aging of the population causing the emergence of new social, economic and health needs. Unfortunately, the success achieved in prolonging human life does not always translate into well-being and quality of life. These demographic changes experienced in recent years confront us with a phenomenon of great impact in which information management and research with a gerontological approach represent a timely route to solve challenges that population aging implies. For this reason, the present study proposes the review and analysis of the available resources and other binding and transcendent aspects, for the creation of an instance in the university, able of carrying out an efficient management of information, research and data analysis related to the aging process, old age and the elderly, which solidly supports decision-making, the orientation of university work and the generation of regulations and public policy, regarding aging and the old age stage, according to the national and global reality. |
Palabras clave: Envejecimiento, sociedad solidaria, personas mayores, universidad, disponibilidad de recursos, investigación, información accesible |
Keywords: Aging, solidary society, elderly people, university, resource availability, investigation, accessible information |
|
Estado: Activo |
Fecha inicio: 1/8/2023 |
Fecha finalización estimada: 31/12/2025 |
|
Unidad investigación: Rectoría |
Área de conocimiento: Ciencias Sociales |
Línea de investigación: Aportes para la resolución de problemas que afectan a los grupos de personas en condiciones de vulnerabilidad en Costa Rica. |
Objetivo socio-económico: Estructura y relaciones sociales |
Objetivos de Desarrollo Sostenible: -Salud y bienestar, -Educación de calidad, -Igualdad de género, -Reducción de las desigualdades, -Ciudades y comunidades sostenibles, -Alianzas para lograr objetivos |
Beneficiarios: Beneficiarios directos en inmediatos:
Instituciones, organizaciones, dependencias institucionales, profesionales de diversas disciplinas, personas estudiantes de diferentes carreras, institucionalidad pública y privada, Estado y gobierno, etc.
Beneficiarios indirectos:
Población envejeciente, personas mayores y población vulnerable en general. |
|
Investigadores |
|
|
Productos |
Documento para expediente | 25/3/2025 | Solicitud de prórroga 2025 | No disponible |
|
|
|
|
|