VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN
|
|
Código: PROY0044-2021 |
Título: Creación y diseño de prototipos de estuche de protección para las grabadoras AudioMoth. |
Resumen: El monitoreo acústico del ambiente y la biodiversidad ha incrementado en los últimos años. Este incremento ha beneficiado el desarrollo de nuevas tecnologías y metodologías para su estudio, por ejemplo en el caso de la placa AudioMoth. Este dispositivo mediante una pequeña placa electrónica permite el registro de sonidos de naturaleza de manera remota por lo que se considera una técnica poco invasiva en el ambiente para el monitoreo de fauna silvestre. Estas herramientas de investigación cumplen las características del registro acústico, sin embargo, pueden dañarse con facilidad por distintos factores climáticos. A pesar de que estuches o protectores han sido desarrollados en otras latitudes, los mismos son limitados y no se cuenta con pruebas específicas que determinen su comportamiento en ecosistemas tropicales. El diseño de un protector probado para nuestras condiciones climáticas con el fin de evitar daños en la placa y que además mantenga las funciones principales de la placa a pesar de las condiciones será de gran beneficio para la generación de información acústica en Costa Rica y la región centroamericana. Por lo que se propone el desarrollo y pruebas de un estuche de protección por medio de tecnologías de fabricación digital que permita mantener a salvo los componentes electrónicos y mantenga la calidad de registros de audio. Se pretende comparar el desempeño de estos prototipos en tres tipos de ambiente (ambiente controlado, ecosistema muy húmedo y ecosistema seco), y brindar las recomendaciones para su implementación en proyectos de investigación.  |
Abstract: Acoustic monitoring of the environment and biodiversity has increased in recent years. This increase has benefited the development of new technologies and methodologies for its study, for example in the case of the AudioMoth plate. This device uses a small electronic board to record nature sounds remotely and is considered a low invasive technique in the environment for wildlife monitoring. These research tools provide the characteristics of acoustic recording, however, they can be easily damaged by different climatic factors. Although cases or protectors have been developed in other latitudes, they are limited and there are no specific tests to determine their behavior in tropical ecosystems. The design of a protector tested for our climatic conditions in order to avoid damage to the plate and also maintain the main functions of the plate despite the conditions will be of great benefit for the generation of acoustic information in Costa Rica and the Central American region. Therefore, it is proposed the development and testing of a protection case by means of digital manufacturing technologies to keep the electronic components safe and maintain the quality of audio recordings. It is intended to compare the performance of these prototypes in three types of environments (controlled environment, very humid ecosystem and dry ecosystem), and to provide recommendations for their implementation in research projects. |
Palabras clave: Bioacústica, Audiomoth, Monitoreo Acústico, Diseño, Fabricación digital. |
Keywords: Bioacoustic, Audiomoth, Acoustic monitoring, Design, Digital fabrication. |
|
Estado: Activo |
Fecha inicio: 1/9/2021 |
Fecha finalización estimada: 31/3/2024 |
|
Unidad investigación: Laboratorio de Fabricación Kä Träre |
Área de conocimiento: Ingeniería y tecnologías |
Línea de investigación: La innovación de la tecnología, la información y la comunicación orientada al desarrollo científico tecnológico para el mejoramiento de la educación |
Objetivo socio-económico: Producción y tecnología industrial |
Objetivos de Desarrollo Sostenible: -Vida de ecosistemas terrestres |
Beneficiarios: Investigadores UNED; personas estudiantes de la UNED, personas vinculadas a investigación; bioacústica, tanto a nivel nacional como internacional. Entidades del Estado relacionadas a monitoreo biológico. |
|
Investigadores |
|
|
Productos |
Informe de avance | 3/12/2021 | Informe parcial II-2021 | No disponible |
Informe de avance | 3/12/2021 | Informe parcial II-2021_adjunto | No disponible |
Informe de avance | 4/8/2022 | Informe parcial I-2022 | No disponible |
Documento para expediente | 4/8/2022 | Anexo Informe parcial I-2022 | No disponible |
Documento para expediente | 4/8/2022 | Anexo Informe parcial I-2022 | No disponible |
Informe de avance | 25/11/2022 | Informe parcial II-2022 | No disponible |
Documento para expediente | 25/11/2022 | Anexo Informe parcial II-2022 | No disponible |
Informe de avance | 30/6/2023 | Informe parcial I-2023 | No disponible |
Documento para expediente | 1/8/2023 | Anexo Informe parcial I-2023 | No disponible |
Informe de avance | 8/12/2023 | Informe parcial II - 2023 | No disponible |
Documento para expediente | 8/12/2023 | Anexo Informe parcial II - 2023 | No disponible |
Documento para expediente | 8/12/2023 | Anexo Informe parcial II - 2023 | No disponible |
Documento para expediente | 8/12/2023 | Anexo Informe parcial II - 2023 | No disponible |
Documento para expediente | 8/12/2023 | Solicitud de prórroga | No disponible |
Informe de avance | 10/7/2024 | Informe I - 2024 | No disponible |
Informe final | 4/12/2024 | Informe de cierre de proyecto | No disponible |
|
|
|
|