Resumen: El proyecto analiza el papel de la educación a distancia en la educación de las mujeres y hombres en América Latina, a través de trayectorias de vida de sus estudiantes, a partir de la elaboración de una propuesta que potencie la responsabilidad social de las universidades a distancia, y aporte en la construcción de políticas participativas desde la diversidad de género.Está liderado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia, UNAD y de la Universidad Estatal a Distancia, UNED de Costa Rica. También integra equipos de investigación de la Universidad
Abierta para Adultos de República Dominicana, UAPA y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED de España, constituyéndose en un proyecto colaborativo que suma más de 30 personas
investigadoras.
El proyecto se convierte en un observatorio en el tema de género en las universidades a distancia y en una comunidad de aprendizaje propositiva de teoría y método, como también de política y gestión
universitaria.  |