Resumen: Las franjas costeras son ecosistemas insustituibles en sus funciones biológicas y estos representan la zona de transición entre el ecosistema marino y terrestre. Son zonas extremadamente frágiles y vulnerables, atribuido a su dinamismo y dependencia a la formación, desarrollo y evolución de procesos naturales. Desde la antigüedad han sido utilizadas por el ser humano con diferentes propósitos, relacionados con las instalaciones de asentamientos humanos y explotación de los recursos que este ecosistema ofrece. No obstante, la mayoría de estos ecosistemas se encuentran degradados debido a su sensibilidad frente a la acción antropogénica.
En este contexto, el proyecto tuvo como objetivo analizar el estado de conservación de la vegetación remanente del bosque seco en la línea de la costa, mediante la identificación de la vegetación existente en playas con bajo, medio y alto impacto turístico y urbanístico en las localidades de Callejones, Venado y Marbella de Santa Cruz, Guanacaste.
Dentro de los beneficiaron se consideraron las comunidades costeras del cantón de Santa Cruz, los grupos ambientales organizados en el área: Asociaciones de desarrollo, Acueductos comunitarios, organizaciones no gubernamentales, instituciones gubernamentales como Municipalidad y su departamento de gestión ambiental, escuelas y colegios. MEP, SINAC_MINAET, además de Cámaras de Turismo y la misma Universidad.
A nivel internacional, se estableció relación con el Dr. Jose Ignacio Barrera Cataño (Red Iberoaméricana y del Caribe de Restauración Ecológica "RIACRE"), Steve Apfelbaun (Applied Ecological Services. AES. Inc), Armando Ubeda (Lighthawk: Mesoamerica Program Manage)  |