Resumen: El estudio indaga sobre los factores de riesgo, presentes en los barrios Villa Esperanza y Libertad de Pavas , que llevan a las personas jóvenes y menores de edad al involucramiento en pandillas u otras formas de grupalidad con prácticas violentas o delictivas. Se propuso como objetivo general: Identificar los factores de riesgo que inciden en la incorporación de las personas jóvenes y menores de edad a pandillas, a partir de los años noventa.
El alcance de la investigación es descriptivo, en la medida que determina los factores de riesgo relacionados con la incorporación en pandillas presentes en la población de estudio a partir de una muestra no probabilística mediante la modalidad de juicio de experto. Por otro lado, plantea una propuesta teórica que permita distinguir en las dinámicas estructurales, las amenazas, vulnerabilidades y riesgos. Esto debido a que estos conceptos son usualmente homologados como factores de riesgo, no realizando una debida distinción categorial entre dinámicas estructurales y grados de vulnerabilidad que acaece una población específica.  |