Resumen: El objetivo es identificar los factores relevantes para la creación de empresas dentro de los estudiantes universitarios españoles para, en una segunda fase, extender el estudio a la realidad costarricense. También se analizará la oportunidad de ampliarlo al proceso de emprendimiento que puedan realizar los investigadores (creación de spin–off universitarias).
Los resultados de este trabajo se pueden comparar con los obtenidos dentro de un estudio de carácter internacional llevado a cabo en ocho países diferentes y cuyo objetivo es conocer cuáles son las actitudes de los estudiantes ante el emprendimiento, ya que estos constituyen los potenciales empresarios del futuro. En particular, la investigación trata de responder, en primer lugar, a la pregunta: ¿cuáles son los factores determinantes de las intenciones de emprender en los estudiantes?
En segundo lugar, se abordará el papel de las spin-off universitarias en el ecosistema emprendedor, buscando la respuesta a la pregunta ¿qué elementos impulsan la creación de spin – off por parte de los investigadores con planta?
Para alcanzar este objetivo se utilizará la metodología que se decida en las primeras reuniones de coordinación, adaptándolo a la idiosincrasia Costa Rica.  |