Resumen: El proyecto busca establecer rasgos de las espiritualidades de mujeres que participan en certámenes autobiográficos mesoamericanos; define la naturaleza propia, las estructuras sociales donde se gestan y las funciones socio-culturales de estas espiritualidades. Se sirve de las historias de vida que el Centro de Comunicación Voces Nuestras promueve a partir de un vigoroso marco referencial basado en teorías complementarias del amplio espectro (Shussler E., Nussbaum M. y Arce Arenales M.) que integra el papel de las interseccionalidades (identidades de clase, étnicas, sexo-genéricas, etáreas, territorialidades, etc.) en la configuración de las espiritualidades.
A la reconstrucción de los principales aspectos que caracterizan los procesos formativos desde los cuales el Centro de Comunicación Voces Nuestras produce los certámenes de historias de vida de mujeres mesoamericanas, le sigue un marco teórico-metodológico vigoroso que fundamenta el análisis del contenido básico de las experiencias y discursos espirituales expresadas en las historias de vida de las mujeres mesoamericanas participantes en los certámenes de Voces Nuestras.
El estudio conduce a la clasificación de los elementos definitorios (naturaleza), de composición estructural y de las funciones-socio-culturales de las espiritualidades presentes en el material discursivo, consciente de que tales construcciones simbólicas obedecen en su dinámica a una lógica socio-cultural de expresión espiritual que se escapa de las formas tradicionales con que las iglesias acostumbran monopolizar la vida religiosa.
Subyace en el estudio la propuesta de modelos teológicos-de-espiritualidades-que emergen de las experiencias narradas en las Historias de Vida de estas mujeres mesoamericanas.
 |