Resumen: Hoy día la equidad y pertinencia en la educación son aspectos de atención impostergable, pues además de constituir derechos educativos, han sido aspectos ignorados en entornos socio-educativos como el nuestro; específicamente cuando nos referimos a la detección y atención del alumnado con potenciales cognitivos sobresalientes, (alta dotación), sin oportunidades adecuadas de desarrollo en los entornos educativos vigentes.
Ellos/as tienen derecho a ser identificados/as y atendidos en el sistema escolar, tal como se estipula en el Artículo 29 de la Convención de los Derechos del Niño: I. Los Estados Partes convienen a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades…”.
Con esta investigación se pretende validar científicamente un test de screening o detección para educandos con alta dotación intelectual en edades escolares de 6, 7 y 8 años. El método de Screening propuesto en la investigación es muy sencillo, objetivo y fiable; lo cual confirma su pertinencia partiendo de que las evaluaciones psico-educativas realizadas por expertos/as cualificados/as en superdotación y talentos son elevadas como para aplicarlas a los colectivos; este método sin embargo, posee la ventaja de tener un bajo costo económico puesto que, salvo los recursos humanos necesarios, el único material que se requiere son los ejemplares del Test Raven Color (CPM), que además, es ampliamente conocido y aceptado internacionalmente. Es un test libre de influencias culturales, apto para aplicar a niños/as de clases sociales desfavorables, minorías étnicas, educandos con dificultades auditivas, dificultades de aprendizaje, dificultades motoras, dificultades del lenguaje, tanto como para aquel alumnado que no conoce el idioma del país si es inmigrante.
Como principal objetivo pretende validar científicamente un test de inteligencia general en Costa Rica, que facilite la detección/identificación psico-educativa del conglomerado con alta dotación intelectual en edades escolares, y los resultados la I fase de detección por parte del profesorado, serán confirmados o no mediante una II fase de evaluación psicométrica formal por expertos en la valoración de niños/as con alta dotación y/o talentos sobresalientes.  |