Resumen: El proyecto encuentra sus bases en el hecho de que la UNED tiende a incrementar la compra de textos externos que no tienen la debida mediación pedagógica, con la justificación de que las empresas editoriales pueden encargarse de dicha mediación pedagógica. Los costos y la oportunidad de ofrecer los textos para los cursos comienzan a depender del mercado.
La UNED, a través de sus instancias responsables no ha definido modelos regulares de guías de estudio capaces de ofrecer debidamente la mediación requerida por los textos de mercado.
Esto a pesar de que desde sus orígenes la UNED optó por la posibilidad de mediar los libros de mercado en los cursos de la UNED y de no pocas experiencias de elaboración de guías de estudio que incluso pueden servir de base para consolidar algún modelo con miras a su validación. Se ha desaprovechado mucha investigación que podría contribuir a determinar lineamientos sobre las guías de estudio.
En todas las instancias de la UNED se detecta un alto grado de desconocimiento de las características que deben presentar las guías de estudio para textos de mercado: existe gran confusión y un ambiente donde no se aplican –con el rigor debido- los criterios científicos en el discernimiento para la toma de decisiones. Podría costarle muy caro a la UNED tomar decisiones sin la investigación debida.
El estudio de las funciones cognoscitivas que cumplen las guías de estudio no ha sido abordado por ningún estudio que conozcamos en la UNED.
Es así como esta investigación pretende establecer los lineamientos básicos para orientar la elaboración de guías de estudio derivadas de libros de mercado.
 |