Resumen: La población estudiantil que se incorpora o reincorpora en la educación secundaria en el CONED espera encontrar una oportunidad para superar las limitaciones y escollos que les han impedido la conclusión de este nivel educativo.
Aprender a aprender implica la conciencia, gestión y control de las propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal. Esta competencia incluye tanto el pensamiento estratégico como la capacidad de cooperar, de autoevaluarse, el manejo eficiente de un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual. Todo esto se desarrolla por intermedio de experiencias de aprendizaje conscientes y gratificantes, tanto individuales como colectivas.
El grupo de investigación de este proyecto se plantea el propósito de valorar la pertinencia de las estrategias de aprendizaje formal y no formal empleadas por los estudiantes, previo a su incorporación en el CONED, para fundamentar una propuesta pedagógica que fortalezca el desarrollo de la competencia de Aprender a Aprender en el marco de la educación a distancia.
Para lo anterior, el grupo analiza las estrategias de aprendizaje desarrolladas por los estudiantes y establece la coherencia entre la oferta curricular del CONED y los requerimientos pedagógicos para el desarrollo de la competencia de Aprender a Aprender. Los investigadores utilizan una postura epistemológica construccionista, entendida específicamente como la construcción de la realidad por investigadores y participantes.
Como producto final se obtiene una propuesta pedagógica que incorpore como eje transversal en las unidades didácticas modulares, estrategias de aprendizaje para el desarrollo y la evaluación de la competencia básica de aprender a aprender.  |