|
Rodolfo Antonio Hernández Chaverri
|
 |
|
| Intereses: Bioenergía, Biomasa, Biorrefinería, Calidad, Valorización de residuos agroindustriales, Educación a Distancias |
| |
| Correo electrónico: rohernandez@uned.ac.cr |
| Página web personal: https://orcid.org/0000-0002-1841-1954 |
| |
| Datos académicos |
| Grado académico: Maestría |
| País: Costa Rica |
| Universidad: Instituto Tecnológico de Costa Rica |
| |
| Otros datos |
| Tipo de investigador: Funcionario |
| |
| Grupos y redes |
| Grupos: Grupo de utilización de Biomasa y Bioenergéticos, Red Iberoamericana de Tecnologías de Biomasa y Bioenergía Rural (ReBiBiR-T) |
| |
| Proyectos inscritos |
| PROY0036-2019 | Elaboración de protocolo de medición y análisis de datos, obtenidos para una muestra simple, en una balanza de secado. | Coinvestigador | Finalizado |
| PROY0050-2021 | Aprovechamiento de biomasa lignocelulósica del cultivo de coyol (Acrocomia spp.) y de bambú (Dendrocalamus spp.) bajo un modelo de biorrefinería con materia prima proveniente de Abangares-Guanacaste y Matina-Limón, Costa Rica | Principal | Activo |
| PROY0114-2024 | Evaluación del impacto de la inteligencia artificial generativa como herramienta de aprendizaje en los estudiantes del área de Química en la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica | Principal | Activo |
| PROY0115-2024 | Valorización de cascarilla de arroz bajo un modelo de bioeconomía circular para la producción de biomateriales de alto valor agregado (VALORARROZ) | Principal | Activo |
| PROY0116-2024 | Valorización de biomasas en cadenas agroindustriales bajo un modelo de economía circular y bioeconomía | Principal | Activo |
| PROY0032-2025 | Valorización integral del fruto de coyol (Acrocomia spp.) mediante un modelo de biorrefinería piloto orientado a bioproductos funcionales | Principal | Activo |
| PROY0037-2025 | Laboratorio de Ingeniería en BioProcesos (LIBP) | Principal | Activo |
|
| Actividades Académicas |
| Actividades 2015 | 249th ACS National Meeting & Exposition Marzo 22-26, 2015 | Denver, CO Chemistry of Natural Resources. Proyecto: Estrategia para el fomento de las vocaciones científicas en la educación media a partir de la difusión de la nanociencia y nanotecnología. Taller de inducción a la Nanotecnología en secundaria | Gestor/Participante |
|
| Productos Académicos |
| Informe de labores | Informe Vicerrectoría de Investigación | 2015 | II semestre | |
|
| Publicaciones en revistas indexadas |
| Calidad de la educacion superior | Propuesta evaluativa alterna para el curso Química I, UNED caso: plan remedial | 2015-2 |
| Momento | La difusión de la nanotecnología y nanociencia a través del curso fundamentos de química moderna que oferta el departamento de ciencias químicas de la UNED, Costa Rica | 2015-1 |
|
| Ver reseña |
|
|
|
|
|