Roy Gonzalez Sancho
|
 |
|
Intereses: Participación Política,Estudios sobre el Videojuego (Videogame Studies), Juventud, Psicoanálisis, Metodología de la investigacion Cualitativa, Salud, Psiocologia, etc. |
|
Correo electrónico: rgonzalezs@uned.ac.cr |
|
Datos académicos |
Grado académico: Maestría |
País: Costa Rica |
Universidad: Universidad Nacional |
|
Otros datos |
Tipo de investigador: Funcionario |
|
Grupos y redes |
Grupos: Agenda Joven |
|
Proyectos inscritos |
PROY0026-2015 | Participación política juvenil: espacios para el fortalecimiento democrático | Principal | Finalizado |
PROY0052-2015 | Una aproximación a los factores de riesgo, que conllevan a personas jóvenes y menores de edad a incorporarse en pandillas de los barrios La Libertad y Villa Esperanza de Pavas, San José, Costa Rica. | Principal | Finalizado |
PROY0026-2016 | Investigación: Alcances y limitaciones de la participación juvenil en los espacios estipulados por la Ley General de la Persona Joven: Asamblea Nacional de la Red Consultiva de la Persona Joven y los Comités Cantonalesde la Persona Joven | Principal | Finalizado |
|
Actividades Académicas |
Actividades 2015 | Congreso Internacional ALAS 2015 | Gestor/Participante |
|
Productos Académicos |
Ponencia | ANÁLISIS DE LA IMAGEN DE AMÉRICA LATINA EN LA INDUSTRIA DE LOS VIDEOJUEGOS | 2015 | Se trata de un estudio que profundiza en la forma en la que son concebidos, diseñados, difundidos y vendidos los juegos de video de las principales compañías del sector en América Latina. Se exploró desde la forma en la que se desarrollan las estrategias publicitarias para la venta de los juegos de video, hasta la selección de sus contenidos (personajes historias escenarios) cuando estos tienen que ver con alguna figuración o cita de Latinoamérica.
De esta forma se realizaron 3 entrevistas, con un jugador asiduo, un vendedor de juegos de video y diseñador de juegos de video de una de las principales compañías del sector a nivel global. Por otra parte se realizó un análisis cualitativo de contenido de 4 juegos de 3 franquicias, los cuales incluían contenidos relacionados directa o indirectamente con Latinoamérica.
En los resultados se exponen los matices que adquieren las imágenes y relatos sobre América Latina que las compañías y los diseñadores de juegos de video toman en cuenta a la hora de diseñar uno de estos programas. Al tiempo que se logra conocer de primera mano las diferentes formas en que se distribuyen los juegos en la región.
Dicho esto se vislumbra la concepción que se promociona sobre Latinoamérica en los contenidos de los juegos de video, y para quienes se diseñan en realidad los videojuegos que se juegan por las personas en la región.
| |
Informe de labores | Informe Vicerrectoría de Investigación | 2015 | II semestre | |
|
Ver reseña |
|
|
|