|
Patricia Oliva Barboza
|
 |
|
| Intereses: Patricia Oliva Barboza.
Costarricense
Investigadora en Feminismos Arte y Corporalidades del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo CICDE Practicante de danza, ha impartido talleres sobre apropiación del cuerpo a través de la danza con grupos de mujeres en distintas municipalidades (gobierno locales) del país.
Ha desarrollado proyectos de investigación y publicado artículos sobre discriminación de las mujeres artistas en Costa Rica, sobre arte como forma propia de deconstrucción de las mujeres, sobre histeorización y arte, análisis feministas de obras de teatro danza, arte y diversidad sexual, a partir de su último proyecto de investigación: Archivo Diverso Costa Rica, entre otros (2022). Libro Desde lo profundo de sus obras. Un análisis feminista sobre la expropiación del cuerpo de las mujeres y Removiéndonos. Danza y cotidianidad en tiempos de pandemia junto con Vanessa De La O.
Recién ha iniciado el Posgrado: Cuerpo, Comunicación, estética y política. Perspectivas situadas feministas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, que nutrirá su próxima propuesta de investigación sobre expropiación de cuerpos feminizados y la danza como posibilidad junto con Organización Trans-Vida. |
| |
| Correo electrónico: poliva@uned.ac.cr |
| |
| Datos académicos |
| Grado académico: Maestría |
| País: Costa Rica |
| Universidad: Universidad de Costa Rica |
| |
| Otros datos |
| Tipo de investigador: Funcionario |
| Institución: UNED |
| Dependencia: Vicerrectoría de Investigación |
| Unidad académica: Vicerrectoría de Investigación |
| Unidad investigación: CICDE |
| |
| Grupos y redes |
| Grupos: Colectivo Corporalidades y Arte |
| |
| Actividades Científicas |
| Actividades: Asesor(a) o lector TFG, Conferencista |
| |
| Idiomas |
| Idiomas: Inglés, Otro |
| |
| Proyectos inscritos |
| PROY0071-2009 | Los movimientos socioculturales contemporáneos de mujeres en Costa Rica | Coinvestigador | Finalizado |
| PROY0035-2013 | Desde lo profundo de sus obras. Un análisis feminista de representaciones de mujeres artistas | Principal | Finalizado |
| PROY0066-2018 | El arte en tu cuerpo, tu cuerpo en el arte. Expresiones de arte diversas y transgresoras.
| Principal | Finalizado |
| PROY0069-2024 | Cuerpa Nuestra que estás con nosotras. Encuentro de cuerpos feminizados y la danza como
posibilidad | Principal | Activo |
|
| Actividades Académicas |
| Actividades 2015 | Con Feminicidios.net coordinado por Fundación Feminista española Otro tiempo: Cursos: 1..Arte Feminista. Representación extrema. 2..Debate Abierto sobre Prostitución Cousera. Sexualidades y Diversidad. Instituto INternacional de Derechos HUmanos I.I.D.H Cuertpos y Diversidad. Centro de INvestigación en Cultura y Desarrollo CICDE: 2013 Ponencia Investigación Feminista. 2014 Participación Análisis de la obra Agustine TEmporada 2014. 2015 Ponente en Encuentro Centroamericano de Mujeres Artistas. 2013 Encuentro Feminismo UNA 2015 Ponencia en Seminario Temático | Gestor/Participante |
|
| Productos Académicos |
| Multimedio | Documental Mujeres que Luchan | 2015 | Documental Mujeres que Luchan (en conjunto con Audiovisuales UNED) | |
| Ponencia | Augustine. Temporada 2014 | 2015 | Análisis. Augustine. Temporada 2014 -Ponencia Seminario Temático. ¿Cómo se deconstruye desde el arte. Otras formas de deconstrucción. | |
| Informe de labores | Informe Vicerrectoría de Investigación | 2015 | II semestre | |
|
| Publicaciones en revistas indexadas |
| Rupturas | La discriminación puesta en escena | 2016-1 |
|
| Ver reseña |
|
|
|
|
|