Krisia Morales Chacón
|
 |
|
Intereses: Múltiples intereses en el campo psico-educativo y las pedagogías diferenciadas. Investigadora empírica y científica, con acciones, proyectos e investigaciones psico-educativas y académicas sustentadas en vacíos y requerimientos de los conglomerados educativos con infra y sobredotación cognitiva. Se destaca por propiciar desde los años 90´una educación con equidad y pertinencia que respete y atienda las divergencias en los niveles cognitivos, aptitudes, capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje de los educandos con n.e.e. y superdotación. |
|
Correo electrónico: kmorales@uned.ac.cr |
|
Datos académicos |
Grado académico: Doctorado |
País: Costa Rica |
Universidad: LASALLE. |
|
Otros datos |
Tipo de investigador: Funcionario |
Institución: UNED |
Dependencia: Vicerrectoría de Investigación |
Unidad académica: Vicerrectoría de Docencia |
Unidad investigación: Dirección de Extensión Universitaria |
|
Redes: FICOMUNDYT |
|
Proyectos inscritos |
PROY0003-2008 | Conceptualización docente acerca de los estudiantes con superdotación, sus necesidades especiales y posibles respuestas educativas | Principal | Finalizado |
PROY0008-2013 | Investigación en Costa Rica para la validación internacional de un test científico de screening para educandos con superdotación intelectual con edades de 6, 7 y 8 años. | Principal | Finalizado |
PROY0051-2014 | Validación de las Escalas de valoración de las Características Conductuales en
Estudiantes Superiores, SCRBSS para la detección de niños y niñas con Alta Dotación
y/o talentos sobresalientes en el sistema educativo costarricense. -uso del profesorado- | Principal | Finalizado |
|
Actividades Académicas |
Investigación basada en la aplicación del Test de Screening con base empírica para | Descripción:
La investigación descrita seguidamente, formó parte de una macro-investigación realizada en 12 países aproximadamente en los cuales el objetivo central fue validar una prueba de cribaje que seleccionaba el 8% de positivos (con posible superdotación intelectual)dentro de una muestra representativa de niños/as; a los educandos preseleccionados mediante el test de screening se les sometió luego a un estudio psicométrico realizado por profesionales cualificados para determinar si efectivamente del total de la muestra de niños/as un 2 a 3% resultaban identificados como superdotados o con alta dotación intelectual. La investigación proporcionó los resultados esperados en sincronía con los resultados de las otras naciones participantes, lográndose así, la validación del instrumento diagnóstico en Costa Rica.
El proceso ha sido coordinado por la Dra. Krissia Morales con la participación de profesionales del área de la psicología y educación, quienes colaboraron en la investigación, en esta se contó con una muestra representativa de más de 600 niños y niñas con edades entre los 4 y 6 años y fueron identificados/as 14 con alta dotación intelectual. Posteriormente, se desarrolló una II etapa de la investigación que consistió en una propuesta de intervención educativa para niños/as con alta dotación y talentos. | Validación de una prueba de preselección para niños/as de 4, 5 y 6 años con altas capacidades. |
PROPUESTA EDUCATIVA DE ENRIQUECIMIENTO EXTRACURRICULAR Y SU IMPLEMENTACIÓN: PEEEI |
Esta investigación constituye una II etapa de la investigación anterior,consistió en una propuesta de intervención psico-educativa de enriquecimiento para ser desarrollada con los niños/as con alta dotación y talentos identificados anteriormente, (esta incluyó a profesorado, padres y educandos)fue aplicada por el lapso de 1 año a través de personal capacitado por la investigadora principal, Dra. Krissia Morales. (ver gráfica de resultados). | Proponente e Investigadora principal. |
Actividades 2015 | He conseguido financiamiento externo, mediante la colaboración del MEP aportando recurso humano de apoyo para la investigación en la I fase: 1 Profesional a T.C. Además, en la II fase de la investigación contaremos con 5 psicólogos/as (tiempo parcial) que aportará el MEP para trabajar en la evaluación psicométrica de los pre-seleccionados en la I fase, 2015. También el Ministerio de Educación Pública está gestionando la compra de las escalas Weshler (primaria)que requerimos para el trabajo de evaluación psicométrica de los pre-seleccionados, (2015). El costo aproximado de cada test es de 400.000 colones. | Gestor/Participante |
Actividades 2015 | Asistencia y participación en el congreso Mundial de personas con alta dotación y talentos denominado: 21st Conference Educating Gifted and Talented Children -Turning Research Into Practice. Agosto, 2015. Pasantía en Centro educativo Rosengardskolen, Dinamarca:centro educativo modelo que atiende poblaciones regulares, con altas capacidades y con discapacidad en forma inclusiva. Congreso ALAS: participación y ponente del tema sobre los derechos del estudiantado con Alta Dotación y creatividad, como un derecho humano y social. | Gestor/Participante |
Actividades 2015 | Efectivamente se realizaron más de 20 reuniones con directores de centros educativos, profesorado y padres de familia para socializar los resultados de la primera fase de la información y orientarles acerca del procedimiento en la II fase, noviembre-dic. 2015). Además de acciones de divulgación e información con personal del MEP y colegas internacionales, mediante el intercambio de experiencias que realizamos. Participé como consultora internacional ad honoren en el siguiente proyecto: Capacidades y Talentos Excepcionales en el marco de la educación inclusiva: Documento de orientaciones Técnicas, Administrativas y Pedagógicas para la Atención Educativa a Estudiantes con Capacidades y/o Talentos Excepcionales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. FUNDACIÓN FES Convenio 759- 2015[2] - Versión Preliminar 20 de Octubre 2015- AUTORES MARÍA CARIDAD GARCÍA-CEPERO PhD. Pontificia Universidad Javeriana, entre otros, la colega García Cepero me invitó a colaborar en la valoración de la propuesta que se realiza ante el Ministerio de Educación de Colombia, basados en la teoría e investigación manejada por la comunidad científica del área referida a altas capacidades. | Gestor/Participante |
Actividades 2015 | *Entrevistas con estudiantes. *Asesorías a padres de familia de niños/as con talentos o alta dotación. *Entrevista a reportero de "7 días". *Artículo publicado en Blog Investiga: Conociendo investigaciones y dinámicas educativas para poblaciones superdotadas desde la expertiz global. Fecha de publicación: 8 diciembre, 2015 *Vinculación con el Dr. Esteban Sánchez ampliamente conocido en España por sus investigaciones y demás contribuciones en pedagogías diferenciadas en la Universidad Complutense, quien colabora con su criterio técnico y correlacional respecto a los resultados obtenidos en la I fase de la investigación que desarrollamos sobre la validación de las escalas: SRCBSS, . *La federación Iberoamericana realiza publicación en la revista electrónica Ideacción. Tema: La reglamentación de la Ley # 8899 en Costa Rica. Me solicitaron un artículo sobre este acontecimiento, reconociendo que somos pioneros en este tipo de iniciativas a nivel latinoamericano | Gestor/Participante |
Actividades 2015 | Apoyo a un grupo asesor del MEP que fue nombrado como la Comisión de Alto Nivel para atender las acciones vinculadas con el acatamiento de lo estipulado en el reglamentación de la Ley # 8899; por ello nos reunimos para informarles de la situación actual y las necesidades de capacitación docente y atención a las poblaciones con altas capacidades desde un modelo integral. las . Con base en la legislación y el conocimiento adquirido en el ámbito de superdotación y talentos y la sensibilización que he brindado sobre el tema; el MEP manifestó su compromiso, anunciando que se iniciarán talleres, capacitaciones y otros eventos relacionados con esta área educativa en el 2016.Se realizaron asesorías e inducciones al II grupo de profesoras participantes en la investigación, (60 participantes) para una proveerles una clara comprensión y objetividad a la hora de valorar los ítemes de las pruebas aplicadas. Se elaboró una guía escrita con una clara descripción del procedimiento requerido en la utilización objetiva de los criterios de valoración de las escalas aplicadas por ellas,(1.562). | Gestor/Participante |
|
Productos Académicos |
Informe de labores | Informe Vicerrectoría de Investigación | 2015 | II semestre | |
Ponencia | XII Congreso Internacional y XXXII Jornadas de Universidades y Educación Especial | 2015 | En prensa los artículos de la exposición de las ponencias; presentadas por la Dra. Linda Madriz en la revista de educación especial, edición del congreso XII Congreso Internacional y XXXII Jornadas de Universidades y Educación Especial | |
Libro | Alta dotación y talentos en la niñez: aspectos básicos. | 2010. | Este libro nos acerca con claridad. objetividad y sencillez a temas de la superdotación infantil, tocando aspectos de conceptualización, identificación, necesidades educativas especiales, alternativas de intervención educativa y roles de padres y profesorado. | |
|
Ver reseña |
|
|
|
|