Resumen: Esta investigación, procurará presentar una metodología para ajustar la estructura organizacional y salarial o sistema de compensación de beneficios de las universidades públicas , a lo que las leyes nacionales dicten para el sector público en general, resguardando siempre el respeto a la autonomía universitaria, la equidad y sostenibilidad de la educación pública nacional. Ello de conformidad con lo acontecido ante las inconstitucionalidades que en el voto de la Sala Constitucional publicado en el mes de setiembre en referencia a la ley del Empleo Público. Se procurará que se emitan los lineamientos y políticas que cada integrante de CONARE deba respetar a lo interno, velando por que se cumpla la misión dicha institución, como un órgano rector colegiado de las universidades públicas. Pero esto sin que las mismas pierdan su autonomía o individualidades. En el caso de la UNED, por su metodología a distancia, se procurará con el presupuesto existente, concretar la propuesta de UNED gratuita, en el tanto se consiga un mejor balance de la distribución del FEES, y así se logre concretar dentro de la negociación, del proyecto que para finales del 2021 el rector de la UNED impulse desde CONARE, en el año que le corresponda presidir.
 |