VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN
|
|
Código: PROY0042-2014 |
Título: Interacciones entre insectos depredadores de semillas antes de ser dispersadas y sus parasitoides en un agro-ecosistema fragmentado en Costa Rica |
Resumen: Como lo han establecido diferentes autores (Ranganathan & Daily 2007; Pimentel et. al 2013), la
conservación de los sistemas agrícolas es tan importante como la de los ecosistemas naturales, ya
que por sí mismos los bosques no pueden sostener la biodiversidad. En San Vito de Coto Brus, el
paisaje se caracteriza por un mosaico de tierras de cultivo, plantaciones y fragmentos de bosque.
Este agro-ecosistema presenta fragmentos de hábitat con diferente calidad (fragmentos de bosque
natural, monocultivos extensivos, pequeñas plantaciones con diferentes tamaños, edades,
disposición espacial, tipo de matriz y diferentes planes de manejo de plagas). Los organismos
pueden moverse entre los hábitat naturales y los agrícolas cuando la calidad de los recursos es
mayor en algunos fragmentos (Rand et al. 2006), pero todavía es en gran medida desconocida,
cómo el tamaño de los campos agrícolas o tierras de cultivo influye en el efecto general de los
insectos beneficiosos sobre el cultivo, y cómo las redes tróficas entre las plagas de insectos y sus
enemigos naturales pueden ser interrumpidas en paisajes altamente fragmentados (Golden &
Crist 1999; Komonen, Penttila, Lindgren, & Hanski 2000; Kruess, & Tscharntke, 1994 in
Elzinga et al. 2007).
Aparte de la fragmentación, otro problema asociado con el control natural de insectos plaga es
que a menudo, los cultivos no son originarios del área donde se cultivan, las plagas se
distribuyen más rápidamente el control natural de plagas de los hábitats aledaños podría estar
ausente. En el presente trabajo se trabajará con los depredadores de semillas antes de su
dispersión, el cuál es especialmente importante porque si no se controla puede tener un impacto
negativo en el rendimiento y la calidad de la cosecha. El principal objetivo del proyecto es
investigar cómo el tamaño de las plantaciones en un cultivo exótico (Coffea arabica) y en un
cultivo originario del país (Persea americana) afectan la depredación de semillas  |
Abstract: As different authors have established (Ranganathan & Daily 2007,. Pimentel et al 2013), conservation of agricultural systems is as important as the natural ecosystems, as forests themselves can´t sustain biodiversity. In San Vito de Coto Brus, the landscape is characterized by a mosaic of farmland, plantations and forest fragments. This agro-ecosystem present habitat VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN, UNED fragments with different quality (natural forest fragments, extensive monocultures, small lantations with different sizes, ages, spatial arrangement, different type of matrix and pest management plans). Organisms can move between natural habitat and farms when resource quality is higher in some fragments (Rand et al., 2006), but it is still largely unknown how the size of farms or farmland influences overall affect beneficial insects on the crop, and how food webs between insect pests and their natural enemies can be interrupted in highly fragmented landscapes (Golden & Crist 1999; Komonen, Penttila, Lindgren, & Hanski 2000; Kruess, & Tscharntke, 1994 en Elzinga et al. 2007).
Besides fragmentation, another problem associated with the natural control of insect pests is that
often crops are not native to the area where they are grown, natural pest control pests from
surrounding habitats might be absent. In this project we will work with seed predators before
dispersal, which is especially important because if left unchecked can have a negative impact on
the performance and quality of the crop. The main objective of the project is to investigate how
the size of an exotic plantation crop (Coffea arabica) and a native crop (Persea americana) affect seed predation prior to harvest, and to determine whether native crops have more natural pest control compared with foreign cultures. |
Palabras clave: Café, aguacate, control biológico, plagas, depredadores de semillas, fragmentación |
Keywords: Coffee, avocado, biological control, pests, seed predator, fragmentation |
|
Estado: Finalizado |
Fecha inicio: 23/9/2014 |
Fecha finalización: 31/12/2017 |
|
Unidad investigación: Escuela de Ciencias Exactas y Naturales |
Área de conocimiento: Ciencias Exactas y Naturales |
Línea de investigación: La ciencia al servicio del mejoramiento de la calidad del ambiente, el desarrollo sustentable, la ecología y energía en el país
|
Objetivo socio-económico: Control y protección del medio ambiente |
Objetivos de Desarrollo Sostenible: -Vida de ecosistemas terrestres |
Beneficiarios: Dentro del proyecto participarán estudiantes de MARENA que tendrán la oportunidad de desarrollar sus trabajos de graduación de bachillerato y licenciatura cerca de los lugares donde viven y trabajan, facilitando su desempeño.
2. Se aplicará para el programa de financiamiento de materiales del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), dichos materiales y equipo se quedarán en el centro universitario de Ciudad Neily, y podrán ser utilizados por diferentes estudiantes y profesores.
3. El p |
|
Investigadores |
|
|
Productos |
Tesis | 24/9/2014 | Tesis Licenciatura | No disponible |
Trabajo final de graduación | 24/9/2014 | 4 estudiantes | No disponible |
Informe de avance | 24/9/2014 | 2014 | No disponible |
Informe final | 24/9/2014 | 2015 | No disponible |
Ponencia | 24/9/2014 | 2015 | No disponible |
Artículo científico | 24/9/2014 | 5 artículos | No disponible |
Taller | 24/9/2014 | Cantidad 2 | No disponible |
Informe de avance | 31/12/2014 | Informe de avance diciembre 2014 | No disponible |
|
|
|
|
|