David Delgado Montaldo
|
 |
|
Correo electrónico: ddelgado@uned.ac.cr |
|
Datos académicos |
Grado académico: Maestría |
País: Costa Rica |
Universidad: no indica |
|
Otros datos |
Tipo de investigador: Funcionario |
|
Grupos y redes |
Grupos: Colegio de Profesionales en Sociología de Costa Rica. - Asociación Latinoamericana de Sociología (AL, Sociedad para el Avance de la Socioeconomía (SASE, siglas en inglés), Sociedad para los Estudios Latinoamericanos (SLAS, siglas en inglés) |
|
Proyectos inscritos |
PROY0007-2015 | Actitudes y percepciones de los actores educativos en relación con los procesos de inclusión educativa del estudiantado inmigrante en colegios públicos diurnos situados en el cordón fronterizo norte de Costa Rica durante el 2015 | Principal | Finalizado |
|
Actividades Académicas |
Actividades 2015 | Fondos conseguidos: Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, siglas en alemán), 2008. - Programa AlBan de la Unión Europea, 2004-2007. - Ministerio de la Presidencia y Centro de Investigaciones Sociológicas, España, 2006. - Society for Latin American Studies, Reino Unido, 2005. - Programa Iberoamericano Mutis, España, 1997-1999. | Gestor/Participante |
Actividades 2015 | 2015. XXX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS): Pueblos en movimiento: Un nuevo diálogo en Ciencias Sociales. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Ponencias: La integración de los inmigrantes colombianos en ámbitos urbanos de Europa y Centroamérica (GT–9) | Gestor/Participante |
Actividades 2015 | 2014-2015. Procesos de inclusión educativa dirigidos al estudiantado de origen inmigrante en centros de enseñanza secundaria del cordón fronterizo norte de Costa Rica. Investigador principal. Proyecto de Investigación aprobado por la Comisión de Investigación y Extensión de la Escuela de Ciencias de la Educación y de la Vicerrectoría de Investigación de la UNED, Costa Rica. - 2012-2013. Situación socioeconómica de la población afrodescendiente de Costa Rica según datos del X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2011. Investigador principal. Proyecto financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega para el Programa Población Afrodescendiente de América Latina. - 2013. Diagnóstico y caracterización de los trabajadores independientes y uso de los servicios de salud en Costa Rica. Investigador principal. Investigación financiada por la Organización Panamericana de la Salud para la Caja Costarricense del Seguro Social. San José, Costa Rica. - 2007-2008. Institutional Voids as an Opportunity Space for Motivated Actors. En el marco del proyecto “Agents for Social Change”, financiado por Harvard Business School y el IESE Business School. Barcelona, España. - 2005-2006. OECD Country Background Report for Spain on Tertiary Education. Proyecto financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia de España y la OECD, ejecutado por la Global University Network for Innovation (GUNI). Barcelona, España. - 1999-2000. Panorama de la Salud Reproductiva en las entidades federativas de México. Proyecto de investigación del CONAPO, financiado por la Oficina del UNFPA en México en el marco del Proyecto “Asistencia técnica a las instituciones de población”. México, D. F, México. - 2000. Diagnóstico sociodemográfico de las y los jóvenes de México | Gestor/Participante |
Actividades 2015 | Proyecto de investigación del CONAPO, financiado por el Gobierno de México para su presentación en el XXVIII Periodo de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). México, D. F, México. - 1999. Costos y acceso a medicamentos antirretrovirales en países de ingreso mediano de América Latina. Proyecto financiado por la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD), la Iniciativa Regional para la Prevención y Control del Sida en Latinoamérica y el Caribe (SIDALAC) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/Sida (ONUSIDA). México, D. F., México | Gestor/Participante |
Actividades 2015 | Conferencia magistral: Procesos de integración de los inmigrantes en Costa Rica, en el marco del Seminario Internacional “Países y Procesos Sociales” Departament de Sociologia i Anàlisi de les Organitzacions Universitat de Barcelona, Barcelona, España. 26 de abril de 2005. 2014–2015. Profesor tutor en la Cátedra de Investigación Educativa, Escuela de Ciencias de la Educación, UNED, Costa Rica. Asignatura: Trabajo Final de Graduación (TFG). Investigación dirigida para Trabajos Finales de Graduación. Tipo y modalidad del curso: Obligatorio, virtual y presencial. Nivel: Licenciatura. - 2011–2015. Profesor interino en el Sistema de Estudios de Posgrado, Universidad de Costa Rica. Asignatura: SP-7439 (3 créditos) "Las grandes transformaciones del mundo contemporáneo". Tipo y modalidad del curso: Obligatorio, presencial. Nivel: Posgrado, Maestría Centroamericana en Sociología. - 2014–2015. Profesor tutor en la Cátedra de Investigación Educativa, Escuela de Ciencias de la Educación, UNED, Costa Rica. Asignatura: Seminario de TFG. Seminario: Fenómenos migratorios e inclusión educativa. Tipo y modalidad del curso: Seminario de graduación, obligatorio, virtual y presencial. Nivel: Licenciatura. - 2015. Profesor Instructor en el Instituto Monteverde, Costa Rica. Groucher College y Mount Holyoke College (EEUU). Curso: Development and Social Change in Costa Rica. Tipo y modalidad del curso: Obligatorio, presencial. Nivel: Pregrado, 400-level (3 créditos, PSC). - 2014. Profesor tutor en la Cátedra de Investigación Educativa, Escuela de Ciencias de la Educación, UNED, Costa Rica. Asignatura: Código 442 (3 créditos). Métodos y Técnicas de Investigación. Tipo y modalidad del curso: Obligatorio, virtual. Nivel: Licenciatura. - 2009–2012 | Gestor/Participante |
Actividades 2015 | Profesor en la University Studies Abroad Consortium (USAC), Universidad de Costa Rica y Universidad Nacional. Curso: Government and Politics in Latin America. Tipo y modalidad del curso: Obligatorio, presencial. Nivel: Pregrado, 400-level (3 créditos, PSC). - 2012. Profesor en la University Studies Abroad Consortium (USAC), Universidad de Costa Rica. Curso: International Political Economy. Tipo y modalidad del curso: Obligatorio, presencial. Nivel: Pregrado, 400-level (3 créditos, PSC/ECON). - 2012. Profesor en la University Studies Abroad Consortium (USAC), Universidad de Costa Rica. Curso: Environmental Policy. Tipo y modalidad del curso: Obligatorio, presencial. Nivel: Pregrado, 400-level (3 créditos, ECON/ENV/PSC). - 2012. Profesor interino en el Departamento de Ciencias Sociales, Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica. Asignatura: SO-1133 (3 créditos), Sociología Básica I. Tipo y modalidad del curso: Teórico-práctico, presencial. Nivel: Curso de Servicio para distintas carreras. - 2011. Profesor interino en el Departamento de Ciencias Sociales, Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica. Asignatura: OT-1051 (3 créditos), Seminario Modernización y transformación del Estado. Tipo y modalidad del curso: Seminario obligatorio, presencial. Nivel: Licenciatura de la carrera de Trabajo Social. - 2004 y 2011. Profesor interino en el Departamento de Ciencias Sociales, Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica. Asignatura: OT-1046 (4 créditos), Seminario de procesos políticos en América Latina. Tipo y modalidad del curso: Seminario obligatorio, presencial. Nivel: Licenciatura de la carrera de Trabajo Social. - 2010. Profesor interino en el Sistema de Estudios de Posgrado, Universidad de Costa Rica. Asignatura: SP-7433 (4 créditos), Técnicas avanzadas de investigación en Ciencias Sociales. Tipo y modalidad del curso: Obligatorio, presencial. Nivel: Posgrado, Maestría Centroamericana de Sociología. - 2004. Profesor interino del Sistema de | Gestor/Participante |
|
Productos Académicos |
Otros artículos | Actitudes y percepciones segmentadas: prejuicios hacia la población nicaragüense en Costa Rica | 2016 | Delgado, D. & López, L. (2016). Actitudes y percepciones segmentadas: prejuicios hacia la población nicaragüense en Costa Rica. En C. Sandoval (Coord.) Migraciones en América Central: políticas, territorios y actores (pp. 71-94). San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica | |
Informe de labores | Informe Vicerrectoría de Investigación | 2015 | II semestre | |
Otros artículos | Situación socioeconómica de la población afrodescendiente de Costa Rica según datos del X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2011 | 2013 | Delgado, D. & López, L. (2013). Situación socioeconómica de la población afrodescendiente de Costa Rica según datos del X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2011. Panamá: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo / Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega | |
Otros artículos | Percepciones de la inmigración e integración en Costa Rica | 2008 | Delgado, D. (2008). Percepciones de la inmigración e integración en Costa Rica. Papeles de Población, 57, 65-91 | |
Otros artículos | Modelos de incorporación de inmigrantes: teorías y perspectivas | 2007 | Delgado, D. (2007). Modelos de incorporación de inmigrantes: teorías y perspectivas. Revista de Ciencias Sociales, 117-118(III-IV), 43-55 | |
Otros artículos | Entre la esfera pública y el ámbito privado: el fantasma del SIDA en la vida de las prostitutas centroamericanas | 2004 | Delgado, D. (2004). Entre la esfera pública y el ámbito privado: el fantasma del SIDA en la vida de las prostitutas centroamericanas. En Dinámica poblacional: Salud y pensiones (pp. 21-41). México, D. F.: FLACSO | |
Otros artículos | Situación epidemiológica y social del Sida en México | 2004 | Delgado, D. (2004). Situación epidemiológica y social del Sida en México. En F. Lozano Ascencio (Coord.) El amanecer del siglo y la población mexicana, Volumen 1 (pp. 59-76). Cuernavaca, México: UNAM/CRIM/SOMEDE | |
Otros artículos | Situación actual de las y los jóvenes de México. Serie Documentos Técnicos del Consejo Nacional de Población | 2000 | Delgado, D. et al. (2000). Situación actual de las y los jóvenes de México. Serie Documentos Técnicos del Consejo Nacional de Población. México, D. F.: CONAPO | |
Otros artículos | Cuadernos de Salud Reproductiva | 2000 | Delgado, D., Zubieta, B., Zúñiga, E. & Araya, C. (2000). Cuadernos de Salud Reproductiva. (32 títulos, uno para cada entidad federativa de los Estados Unidos Mexicanos). México, D. F.: Consejo Nacional de Población | |
Otros artículos | Universidad y globalización en América Latina | 1996 | Delgado, D. (1996). Universidad y globalización en América Latina. Reflexiones, 50, 24-38 | |
Otros artículos | Por una ciencia social transformadora | 1994 | Delgado, D. & Libreros, H. V. (1994). Por una ciencia social transformadora. Reflexiones, 28, 19-28. | |
|
Ver reseña |
|
|
|
|