Usuario: Anónimo   Ingresar
   
Rosberly Rojas Campos
Rojas Campos Rosberly
Intereses: Educación Superior; Gestión universitaria; Evaluación institucional; Investigación institucional; Estadísticas universitarias; Analítica de datos
Correo electrónico: rosberly@gmail.com
Datos académicos
Grado académico: Maestría
País: Costa Rica
Universidad: Universidad Católica de Chile
Otros datos
Tipo de investigador: Funcionario
Institución: UNED
Dependencia: Vicerrectoría de Investigación
Unidad académica: Vicerrectoría de Planificación
Unidad investigación: Centro de Investigación y Evaluación Institucional (CIEI)
Proyectos inscritos
CódigoTítuloRolEstado
PROY0073-2009Diagnóstico de brechas de género en la UNEDPrincipalFinalizado
PROY0120-2011Las relaciones de poder entre las trabajadoras sexuales y el patriarcado en la sociedad costarricense del siglo XXIPrincipalFinalizado
PROY0006-2014Educación a distancia como factor de inclusión social en la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica y la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) de República Dominicana. PrincipalFinalizado
PROY0062-2021Estrategias para balancear la vida laboral, familiar y personal en el profesorado de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica durante la emergencia sanitaria por la Covid-19: Una aproximación con perspectiva de género. CoinvestigadorFinalizado
Actividades Académicas
NombreDescripciónRol
Actividades 2015Curso de Elaboracion de Indicadores de Evaluacion - Congreso de la Asociacion Latinoamericana de SociologiaGestor/Participante
Productos Académicos
TipoTítuloAñoDetalleUrl
Informe de laboresInforme Vicerrectoría de Investigación2015II semestre 
PonenciaSoftware libre: opción natural para una universidad pública de educación a distancia en un país en desarrollo2010Ponencia del XV Congreso Internacional de Tecnología y Educación a Distancia: Desafíos e innovaciones de la Educación Superior frente al estudiantado del siglo XXI. UNED 
Artículo en revistas indexadaLa creación de empresas por graduados/as de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica2010Estudio de las empresas creadas por graduados de la UNEDVer
Artículo en revistas indexadaEl mercado del trabajo sexual femenino en la ciudad de San José, Costa Rica2009Aunque el trabajo sexual corresponde a una transacción comercial y es parte de la economía, socialmente se oculta y su flujo de capital no se menciona en los informes económicos. En 2008 entrevistamos a 78 mu- jeres que lo realizan en la ciudad de San José, capital de Costa Rica. Según el grupo, entre la mitad y una mayoría opinó que el trabajo sexual es, para las mujeres, una forma lícita de mantener a sus familias y para los hombres, un escape que reduce la violencia sexual. Las mujeres no tienen jefe y deciden in- dependientemente sobre horario y lugar de trabajo, y sobre cuáles prácticas realizan, rechazando clientes si no hay acuerdo. Pocas han sufrido violencia o enfermedades de transmisión sexual como resultado de su trabajo sexual. La mayoría no tienen compañero fijo o esposo. El cliente preferido es amable, de edad madura y se atiende siempre con la misma mujer. El cliente indeseable es agresivo, tacaño, sucio y/o drogado. Los clientes son principalmente casados y con 35-45 años de edad. Los servicios solicitados son diversos, pero predominan el sexo oral y el coito con la mujer boca arriba. La tarifa es definida por el grupo de pertenencia (mercado, sala o independiente) y no por la edad. Aunque las ganancias varían ampliamente, superan en mucho lo que estas mujeres ganarían en empleos adecuados a su baja escolaridad. Hay poca cultura de ahorro, pero las trabajadoras tienen total decisión sobre en qué gastan sus ganancias, haciéndolo fundamentalmente en el mantenimiento de sus hijos y otros familiares. Debido a las pocas mujeres que realizan trabajo sexual allí, este trabajo representa un porcentaje bajo dentro de la economía de la ciudad de San José. Ver
Artículo en revistas indexadaTrabajo sexual femenino en la ciudad de San José, Costa Rica: un enfoque sociobiológico al iniciarse el siglo XXI 2009En Costa Rica, el trabajo sexual femenino ha sido estudiado durante décadas según una visión pre-evolucionista y a menudo, subyacentemente patriarcal pues el trabajo sexual es visto como una patología social, ignorando todos los avances hechos en este campo por la sociobiología y al sicología evolutiva. En este estudio, medimos el cumplimiento de las predicciones del modelo evolucionista con base en 78 mujeres que realizan trabajo sexual en la ciudad de San José, capital de Costa Rica, entrevistadas en 2008, con edades entre 18 y 81 años. Las entrevistas se hicieron con base en un cuestionario, se pagó a las entrevistadas su tiempo y los datos se analizaron con el programa estadístico SPSS. Todas las predicciones del modelo evolutivo se cumplen en esta población: los clientes son predominantemente hombres en edad reproductiva (29 a 54 años) que pagan a las mujeres por su actividad sexual incluso en los casos en que establecen una relación sentimental con las trabajadoras. Las predicciones del modelo sobre las trabajadoras también se cumplen, pues son primordialmente mujeres en edad reproductiva (24 a 41 años), el 100% cobran por sus servicios y las mujeres más atractivas por su belleza, intelecto y educación ganan hasta 10 veces más que el resto. Debido a que en la especie humana se da intercambio de recursos por servicios sexuales, el 98% de las trabajadoras sexuales son mujeres que carecen de otra fuente de trabajo y el 69% no tienen pareja que provea dinero para el sostenimiento de los hijos. El otro 31% tiene pareja pero no recibe suficiente dinero de él. Ver
Artículo en revistas indexadaLa escolaridad en trabajadoras sexuales de la ciudad de San José, Costa Rica, al iniciarse el siglo XXI. 2009San José es la ciudad capital de Costa Rica, pequeño país centroamericano caracterizado por un mayor nivel educacional, mayor ingreso per capita y mayor nivel de vida que el resto de los países de la región. Un estudio hecho en 1975 indicó que las trabajadoras sexuales de la ciudad eran mujeres que habían elegido el trabajo sexual porque en él ganaban mucho más que en las demás opciones laborales que tenían, dado su nivel de escolaridad, en general limitado a la escuela primaria, y que cerca de la mitad no deseaban cambiar de actividad. Con el fin de con- ocer si la situación había cambiado casi cuatro décadas después, en 2008 entrevistamos a 78 mujeres que realizan trabajo sexual en la ciudad, con tarifas entre US$3 y US$100 la hora y edades 18 y 81 años. Las entrevistas se hicieron con base en un cuestionario; se pagó a las entrevistadas su tiempo y los datos se analizaron con el programa estadístico SPSS. La mayoría de estas trabajadoras son costarricenses de origen urbano, pocas tienen estudios más allá de la escuela primaria, y consideran que su principal logro en la vida fueron los años escolares aprobados pese a la poca ayuda que recibían en este campo de sus familias. Un tercio declaró haber tenido una niñez agradable, y la mayoría dicen no hallar conflicto entre su trabajo y las creencias religiosas, pues lo hacen para mantener a sus hijos, ya que son madres solteras. Creen además que su trabajo disminuye la violencia sexual. La mayoría usa el preservativo como protección y cree en la visión patriarcal de que la mujer cría a la familia y el hombre provee los recursos. Las universidades podrían ofrecerles a estas mujeres apoyo para concluir sus estudios, apoyando con becas y asesoría y haciendo más estudios para separar el mito de la realidad, por ejemplo con historias de vida, una técnica que permitiría dar a las trabajadoras sexuales una voz desde la concepción de sus propios mundos y del ambiente en que se desarrollan.Ver
Artículo en revistas indexadaLa formación Docente En Educación Preescolar en Costa Rica Y Su Pertinencia Social2008El artículo presenta los resultados deunainvestigaciónsobrela pertinencia socialde la educación preescolar en Costa Rica. Se analiza la oferta de formación, el mercado laboral y los retos que impone el contexto social en el país. Para lo anterior, se realizaron entrevistas no estructuradas y enfocadas a informantes claves de instituciones públicas y privadas y se revisaron estudios relacionados con el tema. Los resultados recalcan la vigencia de llevar a la práctica en el aula los postulados de los programas educativos, de manera que el niño y la niña desarrollen conocimientos, habilidades, destrezas y valores a través del juego. Asimismo, se requiere el fortalecimiento de redes de coordinación interinstitucional para encontrar soluciones al crecimiento de la oferta de servicios sin la debida garantía de calidad; así como a la saturación del mercado de trabajo para las personas graduadas. Ante los requerimientos sociales del contexto, se proponen mejoras en los planes de estudio, como el fortalecimiento del énfasis en el desarrollo integral, las investigaciones científicas pertinentes y la integración curricular del componente familia y comunidad, entre otras. Los programas deben fortalecer las acciones de extensión universitaria, que ante la presión por la escolarización del preescolar, contribuyan a crear conciencia en los padres y madres de familia sobre la importancia del desarrollo lúdico. Las universidades deben dar seguimiento a su población graduada, como base para ofrecer planes de educación continua, que en consonancia con las políticas educativas, constituyan una posibilidad real de ascenso profesional y laboral para el personal docente. Ver
Artículo en revistas indexadaEl proceso de autoevaluación de programas académicos: aprendizajes de la experiencia en la UNED de Costa Rica. 2003La autoevaluación se concibe en la UNED como un proceso de análisis a lo interno del programa, realizado de manera participativa por los actores que lo conforman (estudiantes, profesores, graduados, administrativos, empleadores) cuyo fin es emitir juicios acerca de su calidad académica, en aras de su mejoramiento y acreditación. Para realizar este proceso se han construido componentes de evaluación (Proceso de Enseñanza – Aprendizaje, Gestión, Egresados y graduados, Desarrollo, Personal Académico y Estudiantes). El proceso se hace operativo en etapas, que abarcan los momentos preparatorios (decisión, conformación del equipo evaluador, elaboración del proyecto), la ejecución (investigación y documentación) hasta la elaboración del informe final y la aplicación de mejoras que posibiliten la acreditación. La autora realiza además un análisis de las fortalezas y debilidades que muestran las experiencias de autoevaluación realizadas hasta la fecha en la Universidad.Ver
Ver reseña
 
 
 
Derechos Reservados. UNED. Costa Rica